Pero piense el Gobierno que si España se le va de entre las manos, no podrá escudarse tras de una excusable negligencia. Cuando la negligencia llega a ciertos límites y compromete ciertas cosas sagradas, ya se llama traición.

José Antonio Primo de Rivera.
(F.E., núm. 15, 19 de julio de 1934)

jueves, 21 de octubre de 2010

SOBRE EL REGRESO A LA CAVERNA.

Hace unos días publicaba Libertad Digital una noticia que no he visto en otros medios; al menos, no con el suficiente resalte tipográfico como para llamarme la atención en mi habitual safari por la prensa digital.
La noticia es que en Navarra su parlamentito ha aprobado un denominado Plan Moderna, que entre otras cosas fija como objetivo "eliminar el carácter vitalicio" de los futuros empleados públicos. Esto es -añade Libertad Digital- "liberalizar el rígido sistema de contratación de empleados públicos, basado en el acceso mediante oposición y con carácter vitalicio, propio de los funcionarios."
Los empresarios navarros se han mostrado satisfechísimos con esta idea, y también CC.OO. y U.G.T., aunque luego han dado marcha atrás -actividad en la que son sumamente hábiles-, porque en principio "no se habían leído el texto y luego pasa lo que pasa".
Pregúntase uno en qué tenían ocupada la mente esos sindicateros y, a fuer de sincero, se le ocurren algunas respuestas. Por ejemplo, en el nivel que le hubieran ofrecido para tragar, o acaso en el puesto de libre designación prometido.
Bien: el caso es que todos están contentísimos de que los empleados públicos no vayan a tener el puesto de trabajo asegurado. Desde los empresarios hasta el periódico de marras, saludan esto como una gran medida liberalizadora y modernizadora. El mismo nombre del plan -Moderna-, lo dice todo.
Dice, sobre todo, el concepto de modernidad que tienen los liberales: volver al siglo XIX, cuando cada vez que un partido ganaba unas elecciones, una legión de paniaguados entraba a la Administración, dejando cesante -la figura del cesante es imprescindible en cualquier obra literaria del XIX- a la correspondiente legión de perdedores que quedaba a la espera de una nueva victoria del partido que le enchufaba.
Esta modernidad supone, igualmente, la entronización administrativa del clientelismo y del nepotismo. Figuras ambas que -de sobra lo sabemos y cada día la prensa trae noticia de ello- siguen vigentes en la Administración -preferentemente en las autonómicas y locales- pero que, al menos, afecta en su mayor parte a cargos políticos, asesores y demás fauna de los partidos que trincan fondos públicos, y no a funcionarios de filas.
Este es el futuro saludado como moderno: el clientelismo, el nepotismo y la cesantía. Y esto supone que el funcionario público que no se pliegue a la voluntad del gestor político, a la calle; el que no sea del gusto político del mandamás, a la calle; el que no sea del partido ganador, a la calle. Supone que tendrá trabajo el amigo del político de turno, que cuando gane el PSOE los funcionarios que no sean socialistas irán a la calle, y cuando gane el PP irán a la calle los que no sean populistas.
Supone que el nepotismo se multiplicará por miles, y ya no será sólo una Ministra la que enchufa a su novio, ni una dirigente la que coloca a sus padres, ni un mandamás autónomo el que sitúa a su señora esposa o el que subvenciona a su hija. Será cada jefecillo el que enchufe a sus parientes.
Y supone, evidentemente, que ningún empleado público le llevará la contraria al político sinvergüenza que se quiera saltar la Ley, porque en ello le va el empleo. Y que cualquier funcionario que se sepa futuro cesante en breve plazo, será mucho más fácil de corromper, y acaso ahí radique el interés de esas confederaciones empresariales.
Porque, por mucho que a todos nos fastidie ir de ventanilla en ventanilla; por mucho que nos jorobe aún más encontrar ventanillas vacías -y que siempre pensemos que el funcionario que debía estar detrás es un vago que lleva dos horas tomando café, en vez de pensar que la vacante que representa esa ventanilla vacía no se cubre-, por mucho que nos alteren los requisitos y los tiquismiquis, la Administración es la válvula de seguridad de los Estados.
Una Administración con funcionarios inamovibles de su puesto, salvo causa justificada y legalmente establecida, es la garantía de que ningún politicastro va a hacer su santa voluntad, vulnerando derechos ciudadanos a su antojo y cometiendo ilegalidades a su gusto.
Como se ve, todo ello supone una gran modernidad que nos pondrá en los finales del siglo XIX. No hay nada como avanzar como los liberales, como los socialistas y como los cangrejos para volver a la caverna.

miércoles, 20 de octubre de 2010

SOBRE UNA ENCUESTA INELUDIBLE.

Me llega el enlace a una encuesta de La Vanguardia en la que preguntan si resulta excesivo el coste de la visita del Papa a Barcelona.
La intención, evidentemenmte, no es otra que la de atacar a Su Santidad y a la Iglesia, con el deseo de un abrumador SI que municione a tanto imbécil como anda por ahí diciendo que ese dinero se emplee en dar de comer a los hambrientos, sin pensar -verbo de imposible conjugación por un cuadrúmano- que el alimento mas necesario es el espiritual, y que si en algún sitio hace falta es en nuestra desgraciada sociedad.
Así es que invito a mis amigos y camaradas lectores a votar en la referida encuesta, expresando clara y rotundamente que NO es mucho ningún coste por tener cerca la voz del Vicario de Cristo; y que aún sería más barato si Su Santidad, en un ratito perdido, pudiese limpiar algo de la mugre que atesora la Iglesia española.
Y si esto no fuera suficiente motivo, siquiera sea por jorobar, que también es, a veces, una Obra de Misericordia.

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20101019/54045903378.html
__

lunes, 18 de octubre de 2010

SOBRE UN EDUARDO MENDOZA.

Que dicen que es escritor, y hasta que ha ganado el premio Planeta con una cosa titulada Riña de gatos. Madrid 1936.
Nada extraño, si tenemos en cuenta el lamenable declive de esa editorial que fue un referente de señorío y ecuanimidad, convertida ahora en lo que a la vista queda, con su presidente en los tribunales acusado de facilitar un plagio de Camilo José Cela.
Este tal Eduardo Mendoza -que lo mismo podría ser un Juan Lanas o, más castizamente, un don nadie-, se permite decir -en entrevista que le hacen en Público- de José Antonio Primo de Rivera que era "alguien con un interés intelectual y humano tan escaso..."
Obviamente, el señor Mendoza es tonto. Es -más que tonto-, necio con máster, soplagaitas sumo, tontolaba engreído, cretino cum laude, necio máximo.
José Antonio fue el único intelectual que le dió a la Segunda República una legitimidad de orígen de la que legalmente hubiera carecido sin él: la de que todo hecho revolucionario -en tanto que subversivo del orden constituído- genera su propia legitimidad. Fue -según Jordi Pujol, nada sospechoso según creo- el único político español que había entendido a Cataluña. Fue -dicho por sus oponentes en los tribunales- un brillante abogado. Fue un hombre que -sobre todo uno que se llame escritor tiene que saberlo- dejó páginas hermosísimas desde un punto de vista meramente literario.
Lo que ocurre, es que José Antonio fue un intelectual al que se le entendía; que tenía tal capacidad y tal cultura, que se hacía comprender por cualquiera, lo mismo los intelectuales encumbrados que los campesinos y obreros tan queridos por él. Acaso este señor tonto Mendoza piensa -es un decir, vaya- que un intelectual es el que hace el programa político del PSOE o del PP, esos montones de palabrería de los que nadie saca nada en claro. Y entonces -entonces sí- José Antonio le resultaría de poco interés, porque quien tiene un cerebro viciado de estereotipos es incapaz de valorar la claridad, el rigor intelectual, el pensamiento recto y firme.
En cuanto a lo humano, José Antonio fue -según sus enemigos- un hombre ecuánime y valiente. Defendió la memoria de su padre -cosa que suelen hacer los hijos cuando lo conocen-, de pensamiento, en las Cortes; y, cuando resultó necesario, de obra, abofeteando a un General en plena calle, o saltando sobre tres filas de escaños en el Congreso, para enzarzarse con el maledicente. Pero ello no fue obstáculo para que, cuando era de justicia, le ofreciera su mano al enemigo.
Evidentemente, José Antonio no tuvo el interés humano de una vida trufada de escándalos, porque mantuvo en la mas estricta privacidad lo que no concernía a la actividad pública. Si este cretino Mendoza considera el interés humano por el número de concubinas conocidas, o de escándalos de cuernos, o de trifulcas públicas, José Antonio no le puede llamar la atención.
Añade después el capón Mendoza: "Es un personaje que me parece interesantísimo, aunque todos los historiadores coinciden en apuntar que era un memo."
Pero, ¿tu sabes leer, necio Mendoza? Aquí, el único memo eres tu, ababol. Cualquier historiador será más o menos favorable, pero a ninguno en absoluto le ha parecido un memo. Al contrario: por muy enemigos ideológicos que sean, todos coinciden en resaltar lo fascinante del personaje. Incluso tú mismo lo confiesas, mamarracho: un personaje que me parece interesantísimo. Te contradices porque ni siquiera en tu condición de caracol -rastrero, baboso, hermafrodita y cornudo- puedes sustraerte a la realidad.
Y por último, lo que te define: "Lo único que hizo con acierto estratégico fue morirse a los 33 años."
Eso es, botarate Mendoza: se murió. ¿De gripe? ¿De infarto? ¿De tuberculosis, aún no erradicada por la Sanidad del Régimen de Franco?.
Se murió. Y se queda tan ancho el hideputa, a ver si cuela y la gente se olvida de que fue fusilado -asesinado tras una farsa de juicio, mucho más ajeno a la legalidad que los que dicen que eran ilegales en el franquismo-, condenado sin prueba alguna por delitos que no pudo cometer porque llevaba preso -preso político- desde varios meses antes.
Ahí te retratas, mentecato. Se te nota la piel de zorra que, fracasada en el intento de alcanzar las uvas, se quiere convencer de que están verdes. Y aquí, lo único verde que hay eres tu.
Verde de envidia verde.

sábado, 16 de octubre de 2010

SOBRE LA SOBRE-REPRESENTACION.

Que eso, ni más ni menos, dice el señor López Aguilar -según Público- que sucede con los grupos que él llama reaccionarios.
Como buen socialista -y fracasado Ministro de Justicia, porque a ver si no por qué le iban a mandar al exilio bruselense- el señor López declara que "la ultraderecha vota mucho, con mucha rabia, cada vez más fuerte", por lo que ha aconsejado que "hay que frenarla".
Hombre, don Juan Fernando: la que usted llama ultraderecha votará como todo el mundo: un voto por ciudadano, que -salvo mejor criterio para sociatas- es lo legal. Otra cosa es que la gente que vota con principios y con ideas lo haga habitualmente y con seguridad y convencimiento, y los pasotas progres ni se molesten, dado que ustedes les han acostumbrado a no dar importancia mas que al botellón y el fornicio.
O puede, señor López, que sus presuntos votantes -por suyos entiendo a los del sistema pijoprogre, es decir, lo mismo sociatas que peperos- estén tan hartos de ustedes que esa sea su forma de mandarlos a freír espárragos.
Como sus supuestos votantes -socialistas y populares- no son ciudadanos, sino hooligans, en vez de hacer lo lógico, que sería votar a quien les convenza, se quedan en el pasotismo que han aprendido de los dos mascarones de proa impresentables que sufrimos, Pepe Luí y Marianico.

viernes, 15 de octubre de 2010

SOBRE DOS COMENTARISTAS CON PINTAS.

Y así lo dejo, pero que quien guste tiene mi beneplácito para -de la mano de don Pedro Muñoz Seca, asesinado en Paracuellos por las hordas marxistas- vaticinarles el futuro:
--

Es la triste condición
de aquél que nace cabrito
que, o muere de chiquitito,
o acaba siendo... un cabrón.

--
El caso es que estos dos comentaristas -o cabritos, o cabrones- con pintas creyeron hacer algo con su huera vida dejando las dos mierdas que a continuación copio:
-
Anónimo dijo...
los abucheos al presidente del gobierno en un acto como el de ayer me parecieron propios de la gentuza de ultraderecha que lamentablemente todavia existe en este pais
--
eduardo dijo...
a nadie con dos dedos de frente se le ocurre ver el desfile en intereconomia puesto que puede dañarse el cerebro.no he visto emisora mas repugnante que la sudodicha. se nutre de delincuentes, ultraderechistas, politicos traidores y lo peor de todo falangistas caducos
-

****

-
Para empezar, hay una cosa evidente, y es que ambos cabrones no saben ni escribir, porque la norma exige que se comience párrafo con mayúsculas, así como ordena las mayúsculas detrás de punto y en nombres propios. También se debe finalizar párrafo con punto. Conviene igualmente colocar los acentos donde corresponden, aunque en ese particular punto no soy quien para tirar piedras. Y poner alguna coma en su debido lugar, cosa que el imbécil anónimo desconoce. De los punto y coma, guiones o paréntesis, oraciones subordinadas y toda esa martingala que hace de la escritura un arte, ni hablamos. Para ninguno de los dos.
Valga ello como primera demostración de que estos dos gilipollas son unos necios o -peor aun- son ejemplares de esa secta progre que hace lo que le sale de la tolerancia para sí mismos, a costa de ser maleducados con los demás; en este caso, quien tiene que leerlos. Porque puedes escribirle un mensaje a un amiguete en jerga sms, o un correo electrónico sin puntuación; pero aquí venis a insultar en casa ajena, y eso requiere un protocolo. Así es que ya sabéis, belloteros míos: aprended a escribir antes de rebuznar.
Pero vamos con la miga. La miga es que al anónimo -el que desconoce, entre otras muchas cosas como probablemente el nombre de su padre, la existencia de las comas- le parece que la bronca al señor Zapatero es "propio de la gentuza de ultraderecha que lamentablemente todavia existe en este pais".
A mi también me parece propio de la ultraderecha, si. De la ultraderecha del PP y del PSOE; pero este anónimo -me juego el bigote- no va por ahí. Este es uno de esos topiqueros insulsos -esto es, sin sustancia, pura apariencia, retahíla de estereotipos marcados a fuego en el anca- que llama ultraderechista a mi, por ejemplo, que soy nacionalsindicalista por la gracia de Franco. (Y si alguien ha menester que le explique esto, lo haré con mucho gusto; pero para estos dos cenutrios no merece la pena.)
Espero, anónimo de mierda, que dada tu facilidad para llamar gentuza a quien te da la gana, no te molestes si hago lo propio en justa reciprocidad; si bien -porque la cultura ha de valer para algo, y notarse, y aun servir para enseñar a quien, como tu, no sabe- con mayor profusión. Porque, anónimo mindundi, espurio cuatezón, sucedáneo de mandril, hasta para insultar somos mejores.
Y al decir que lo que tu llamas ultraderecha "lamentablemente todavia existe en este pais" -oye, hideputa, que se llama España; repite conmigo Es pa ña- te defines. Toma democracia: "lamentablemente", existe quien no piensa como tu. Y toma amenaza: eso es "todavía". Ya te encargarás tu de que deje de existir ¿no?. Pues hala, empieza cuando quieras, que aquí me tienes y sabré ponerme a tu altura, por poca que sea. Porque rebajarse lo puede hacer cualquiera, pero ascender es otra cosa, capullo.
El otro comentarista -que se firma Eduardo y no debe tener pintas, sino topos-, empieza por limitarme el derecho a elegir la televisión que quiero ver y por llamarme descerebrado. Mira, Eduardín, soplagaitas, empecé a ver el desfile en Intereconomía -con mayúscula, que es nombre propio- porque quería evitarme la vergüenza ajena de que el comentarista de TVE1 no acertase hasta el cuarto intento con el nombre de la prenda de cabeza de Regulares, que se llama tarbus desde -el próximo año lo hará- un siglo.
Afirmas, capullo, que viendo Intereconomía "puede dañarse el cerebro". Te imaginas que lo sabes por propia experiencia, obviamente, porque debes verla mucho cuando dices que "no he visto emisora mas repugnante que la sudodicha". Por cierto: se dice susodicha, y lo advierto por si no es error de teclado, que no me extrañaría. Pero temo que tu caso de daño cerebral no venga de ver Intereconomía, sino que sea congénito, porque en tu comentario se observa que eres un imbécil casi perfecto.
"se nutre de delincuentes, ultraderechistas, politicos traidores y lo peor de todo falangistas caducos", añades, y dejo la minúscula de comienzo porque así la pones tu tras un punto. No se si sabrás -seguramente no, claro, hasta ahí no llegas- que la difamación es un delito, y que para llamar delincuente a alguien hay que tener pruebas o, cuando menos, argumentos.
Ignoro a quién llamas ultraderechista o político traidor, porque yo no suelo ver demasiado Intereconomía, al contrario que tú, que pareces dominar su programación y estar al tanto de sus colaboradores. Hay que ver lo masoquistas que sois los rojos gilipollas.
Lo que me extraña mucho es que haya -ni en Intereconomía ni en ningún otro sitio- "falangistas caducos". ¿Sabes por qué? Porque eso no existe. La Falange -el nacionalsindicalismo- es el futuro, y acaso si prescindes de más botellones y más porros vivas para verlo. El Nacionalsindicalismo es dos siglos más moderno que el liberalismo económico -el que aplica Zapatero-, y tres más joven que el liberalismo político, el que usan por igual sociatas y peperos. El Nacionalsindicalismo es cuatro o cinco décadas más avanzado que el comunismo, muerto por decrepitud hace veinte años y sólo encontrable hoy en reservas y museos paleontológicos como Cuba.
Pero tu, necio que te firmas Eduardo, no lo dices por eso, porque para ello tendrías que tener una mínima cultura de la que obviamente careces. Lo dices, entonces, porque te han contado que las ideas de los falangistas, de los que tu llamas ultraderecha, están pasadas de moda. Porque te han grabado a fuego en el hipocampo -esto es, la parte del cerebro heredada del mamífero antehumano- que lo moderno es asesinar niños, asesinar ancianos, discriminar a favor de los maricas y las putas, discriminar a los católicos, a los blancos y a los españoles, copular como bonobos, emborracharse como cosacos, adoctrinar a los críos en toda aberración, y hacer la real gana sin pensar en nadie más. Y los que piensan como personas -no como mamíferos prehumanos- te parecen caducos.
Y, ¿sabes lo mejor de todo? Que ninguno de vosotros dos, mamarrachos topiqueros, consigue siquiera enfadarme. Lo único que me dais es risa. Y algo de pena, porque tengo el día sensible.

jueves, 14 de octubre de 2010

MAS SOBRE LO DEL DESFILE.

Parece ser que en esta ocasión han dolido especialmente los abucheos al señor Zapatero, hasta el punto de que todas las cabritas de su rebaño -dispénseme por hoy, doña Bibiana, de añadir el masculino que se podría malinterpretar, y permítame usar sólo el genérico- han salido triscando en defensa del macho alfa del aprisco.
Vayamos primero con una precisión y -en lo que proceda- una disculpa. Me cuenta mi camarada Rafa España -y en los comentarios a la entrada de ayer lo tienen-, que no sonó por la megafonía "la muerte no es es final" ni el toque de Oración. Ni que decir tiene que lo creo, no sólo porque él lo dice -que ya es bastante- sino porque también observé una falta de sincronización entre el Himno Nacional y la actitud del Rey, que dejó de saludar antes de extinguirse los sones del Himno, seguramente sobrepuesto sobre la imagen en la post-producción. Al menos, así sucedió en la señal de Intereconomía, aunque ignoro si la metedura de pata fue de la señal institucional o de la cadena citada.
A lo que iba es a que la patosidad organizativa bien pudo ser orígen de que mucha gente abucheara a Zapatero mientras se rendía homenaje a los Caídos, sin saberlo y -por supuesto- sin pretenderlo. Para ellos mi disculpa.
Por otra parte, los abucheos que recogían los micrófonos de ambiente tuvieron que producirse en zona muy próxima a las tribunas, porque de no ser así no se hubieran oído en la tele. Y estando tan próximos, es bastante dudoso que no se oyera algo o se viera lo suficiente para, cuando menos, deducir qué acto se realizaba. El que estuviera suficientemente cerca para que se le oyera, no podía dejar de ver la Bandera cuando era izada. Para ellos mantengo mi calificativo, porque jamás el símbolo de España puede ser objeto de la repulsa que merezcan sus gobernantes. Y menos aún cuando se presume de patriota.
Esto me lleva a otra precisión, y es a las acusaciones de que fue la "extrema derecha" la que abroncó a Rodríguez. Indudablemente, se merece la bronca; la bronca de la "ultraderecha" y la de los mineros de Rodiezmo; de los manifestantes del 29 de septiembre, ya que no de los jefecillos sindicateros, y de los familiares de la Guardia Civil. Pero, precisamente la "ultraderecha", jamás habría manchado el Himno Nacional con gritos. La "ultraderecha" que dicen ustedes -o sea, los nacionales- sabemos muy bien qué respeto y qué actitud se debe guardar en tales casos. Lo mismo -todo sea dicho- que cualquiera mayor de -pongamos- 35 años, que en la mili debió aprenderlo si no fue florecilla concienciada en la santa comodidad de la objección, tan extendida entre los mismos rojos que luego no tenían empacho en apedrear policías e intentar quemarlos.
Pero sigamos el razonamiento -es un decir, ya comprenden- del señor RuGALcaba quien -según Público- ha calificado de "lamentable" el abucheo dirigido a Zapatero y ha recalcado que es "duro" que la "extrema derecha se apropie" de la Fiesta Nacional.
Si seguimos ese hilo de pensamiento ruGALcabiano, la preocupación del Gobierno debería ser enorme; porque demostraría que un elevado porcentaje de la población española es "ultraderechista". Cuéntese la -según ellos- millonaria participación en la manifestación sindical del 29 de septiembre aludida, las manifestaciones de guardias civiles y policías, las críticas del Banco de España, las de los propios "barones" -ya que no con V- socialistas que se están viendo morder el polvo de aquí a poco. ¿Todo eso es "ultraderecha", señor RuGALcaba? Pues entonces, tienen ustedes los días de mamoneo contados.
¿Por qué no se quieren dar cuenta de la realidad? Su mismo "dios" -según lo llamaba, creo recordar, Chiqui Benegas-; esto es, Felipe González, les puso sobre la clave al afirmar -dice El País- que los que protagonizaron ayer los abucheos son los mismos que hace veinte años le insultaban a él, que 'no consideran la Fiesta Nacional de los españoles, sino de ellos'.
Vamos por partes, señor González. La Fiesta Nacional de España es de los españoles. De los que somos españoles y amamos a España. Ustedes sabrán si España les dice algo, o si es para ustedes -Zapatero dixit- un concepto discutido y discutible. Sabrán ustedes por qué les molesta que los españoles aplaudan y vitoreen a sus Ejércitos, y por qué eso les parece apropiarse de una Fiesta -la de aclamar a las tropas-, a la que ustedes están invitados. Por qué les molesta que los españoles homenajeen a sus soldados a la pata la llana, sin el encorsetamiento del formulismo gazmoño de su Ministerio de Antimilitarismo.
Y los abucheos, señor González, no es porque nadie quiera apropiarse de la Fiesta, sino porque la gente de a pie está viendo la deriva del Gobierno socialista y no le gusta. Lo mismo que le abucheaban a usted; no por ser socialista, sino por aquellos asuntejos de Filesa y Malesa, y aquellos asuntillos del GAL, y aquellos negociejos del BOE y de la Cruz Roja, y aquella "X" nunca despejada por Garzón, y tantas otras cosas que la carencia de archivo me impide testimoniar.
Y qué decir de Pepiño Blanco, un necio -etimológicamente hablando- que se permite afirmar que "ya estamos acostumbrados a que no respeten nada, ni siquiera el homenaje a las víctimas y a los fallecidos". Y esto lo dice un Ministro del Gobierno que asalta y profana tumbas en el Valle de los Caídos; que se baja los pantalones con ETA ninguneando a las víctimas y pisoteando su dolor; que colabora con banda armada al no investigar los chivatazos a ETA; que trafica con seres humanos al permitir que cientos de miles de inmigrantes sin permiso de residencia ni de trabajo, vivan en un limbo de economía sumergida o delincuencia; que fomenta -no tolera, fomenta-, el asesinato de niños; que adoctrina en su ideología a los escolares; que persigue a los ciudadanos por su religión o pensamiento; que insulta diariamente a quien no piensa como ellos, caso de que ellos tengan pensamientos y no se nutran sólo de tópicos, como parece.
Mención aparte merece la acusación -dice Público- de que los grupos abucheadores "estaban perfectamente organizados, como demuestra que fueron convocados por facebook, twitter y también a través de sms". Que no digo que no lo estuvieran; pero que parece de chiste -o de medalla de oro al cinismo- que estas acusaciones las hagan los que organizaron aquellas famosas "manifestaciones espontáneas" del 13-M, víspera de las elecciones generales, cuando toda manifestación y acto público de carácter político están prohibidos por la Ley Electoral.
Sólo faltaba, y llegó, la propuesta de doña Carmen Chacón para "consensuar un protocolo" -dice El Imparcial- que permita el "respeto" a la bandera de España, a los caídos y a las Fuerzas Armadas. Lamento coincidir con el señor Rajoy, pero esto lo podía haber pensado la señora Ministra cuando se ultrajan los símbolos nacionales en su "Catalunya", lugar muy distinto de la Cataluña de todos. Mejor aun: lo podía haber pensado antes de lucirse con la camisetita de apoyo al rufián que logró efímera fama por decir que se cagaba en la puta España. ¿Lo recuerda usted, doña Carmen? Pues haga memoria, que aunque no la tengo a mano en estos momentos, en las hemerotecas andará la foto.
Y, ya puestos, díganos por qué razón declara que convocar una manifestación -en el citado El Imparcial está entrecomillado- ha de ser una muestra de "valor". ¿No era un derecho fundamental recogido en la Constitución? ¿Por qué hay que armarse de valor para ejercer un derecho reconocido?
¿O es que, en el fondo, lo que les molesta no es que no se respete la Bandera de España -cosa que a los que ustedes llaman "ultraderecha" nos lleva doliendo 35 años-, sino que se le pongan las peras a cuarto a su macho alfa de la manada, o su gallo del gallinero; a su -como dicen ustedes- mejor activo del socialismo, o -como digo yo- memo iluminado y giliprogre?

SOBRE LA SOLIDARIDAD DE LOS HOMÍNIDOS.

Hace un par de días contaba la prensa -entre otros, El Imparcial-, que los homínidos de Atapuerca cuidaban de sus ancianos y de sus niños enfermos. Lo demuestra -dicen los investigadores- el hecho de haber encontrado el esqueleto de un Homo Heidelbergensis que tenía tales lesiones que "seguramente limitaban su movilidad y hacían imposible que cazara".
También en Atapuerca ha aparecido un cráneo infantil con evidencias de una lesión severa, que implicaba una discapacidad, pese a lo cual vivió varios años.
Triste sino el de aquellos antepasados nuestros, tan incultos, que no habían alcanzado el grado de civilización necesario para asesinar a los viejecitos, a los enfermos y a los niños discapacitados.

miércoles, 13 de octubre de 2010

SOBRE EL DESFILE, O LO QUE FUESE.

Obviamente, el de ayer.
Se que me repito, pero también ellos lo hacen: no me gusta la cancioncita melíflua "la muerte no es el final", y aún me extraño mucho de que la sigan interpretando en los Ejércitos laicos y gominoleros que nos gastamos. Me gustó todavía menos la interpretación -no floreada, sino floripondiada- del toque de Oración. Hay cosas que son como son y tocarlas es peor que un delito, porque es una cursilería.
Menos me gustó -y ya es ahondar- la falta de respeto de que hizo gala Intereconomía -esa emisora que presume de patriotismo y se queda en oropel-, que me obligó a emigrar a Tve1, y ya es decir.
Tampoco me había gustado la publicidad del Ministerio de Antimilitarismo, con su panegírico de las tiritas, gominolas, choclates y leches que -en la idea de esa señora inutilmente llamada Carmen- reparten los soldados oenegistas.
Por otra parte, me dio absolutamente igual la pitada a Zapatero, que tantos esfuerzos supuso a las televisiones; a una -Tve1- por el imposible intento de ocultarla, despidiendo la conexión antes de que la comitiva real abandonase el lugar; a otra -Intereconomia- por separarla de la presencia del Rey.
Porque eso si que fue sintomático: el clamoroso desinterés, el soberbio ninguneo del pueblo de Madrid al Rey, al menos en su retirada al término del acto y en las imágenes -aunque no el comentario- de Intereconomía.
Una cosa más quiero decir. Los que han silbado y abucheado a Rodríguez se sentirán muy contentos, muy ufanos; se tendrán por unos machotes y unos patriotas. Para mi, quien silba, quien abuchea, quien habla, quien siquiera se mueve cuando suena el Himno Nacional y se rinden honores a los Caídos, es un sinvergüenza, simple y llanamente.

martes, 12 de octubre de 2010

EL MAESTRO RAFAEL.

Desde hace 21 años -una generación larga- vengo recordando un aniversario triste, el del fallecimiento de Rafael García Serrano, maestro de escritores y periodistas. Y de falangistas, por supuesto.
Se fué Rafael a los luceros en 1988, hace 22 años -de ahí los veintiún aniversarios- y desde entonces no hay día que no echemos de menos su voz, su genio, su maestría, su ironía, sus santos riñones, los que alcanzamos a conocerlo, siquiera por sus obras.
En parte, por eso dedico cada año este día a su memoria. Para que quienes no tuvieron la suerte de leerlo a diario en El Alcázar, los que no llegasen a tiempo de leer sus novelas, sepan de su existencia y puedan bucear en bibliotecas, en librerías de viejo y en los estantes de las novedades, porque se han ido reeditando algunas de sus obras y -Dios lo quiera- lo seguirán haciendo.
Mi consejo, en lo que pueda valer, es que quien vea un libro de Rafael García Serrano se tire en plancha sobre él, y no lo deje escapar aunque tenga que privarse para ello aún de lo necesario durante unos días. Mejor una novela del maestro Rafael que comer dos días, y no hablemos si de lo que hay que privarse es de un par de noches de estupidez alcohólica.
No resulta fácil, al cabo de tantos años, decir cada aniversario algo que no me suene a repetido; quiero, sin embargo, hacer hincapié en este en algo particularmente actual, en aras de la memez histérica. Y es que Rafael García Serrano fue siempre un adalid de la reconciliación entre los españoles, idea permanente en su obra y en su vida, reconocida incluso por los enemigos que no se quisieron reconciliar a la espera de la revancha resentida.
Su alférez Ramón de La Fiel Infantería -que, en mi opinión, le representa- lo dice bien claro en una charla con sus hombres en la chabola del frente, y define la paz que llegará como "una buena liebre sobre la que tirar todos." Y otro de sus personajes, define en Plaza del Castillo: "tu no puedes encargarte de ese. No podemos odiar al enemigo, porque mañana tendremos que vivir con él."
Y aún otro -el Alférez Luis, de Los ojos perdidos esta vez- reza así: "pidió por sus amigos muertos a los dos lados y pidió por todos los muertos de su bando y también por los enemigos muertos, excluyendo, eso sí, a los checos, los franceses, los norteamericanos, los ingleses, los yugoslavos y en general a todos los hijos de mala madre de las Brigadas Internacionales. Pidió perdón por excluirlos, pero no lo podía remediar ni aun sabiendo que los hijos de mala madre de las Brigadas Internacionales también eran hijos de Dios."
Y este espíritu de reconciliación no fue patrimonio exclusivo del maestro Rafael. Fue la tónica dominante de los nacionales, como atestigua el propio Rafael García Serrano, en La Fiel Infatería, sobre los primeros días de Somosierra: "Acostumbrábamos a terminar las oraciones pacientemente y luego se les solía demostrar que es muy posible encender una vela a Dios y a la vez una candelilla al diablo, llenándolos de improperios, porque sabíamos insultar más y mejor que los de enfrente y porque además los llevábamos desde el Alto hasta las puertas de Buitrago en las bocas de los fusiles. Y por el placer de demostrarles nuestra superioridad en todos los terrenos, bien valía la pena de que las que oraban por la salvación de las almas de nuestros enemigos y la de nuestras vidas, rezasen también por la benigna consideración de aquellos pecados de palabra oscura."
Con estas características, no podía Rafael García Serrano esperar que su nombre y su obra -monumental- fuera incluida entre los aspirantes al Premio Nobel, y lo digo por la reciente concesión al señor Vargas Llosa, tan merecedor del premio como la mayoría de los agraciados.
Diré que no se si he leído algo de Vargas Llosa. Y no lo sé, porque a mí todos los escritores hispanoamericanos me parecen iguales, copias del mismo, radicalmente vulgares y corrientes, asombrosamente planos, faltos de la mínima categoría literaria -quien lea al maestro Rafael lo comprobará de sobra- y ahítos de tópicos y estereotipos.
Escribe el señor Vargas Llosa desde la corrección política impuesta por la desvergüenza, sin que el chaqueterismo de ultraizquierdista reciclado al capitalismo salvaje le sea oneroso, porque para eso es partidario oficialista del aborto a caño abierto, y para eso juzga la democracia por la sodomía, y para eso propugna la despenalización del tráfico de drogas.
Esto es lo que se ha premiado en el señor Vargas Llosa, porque dificilmente se puede premiar, en lo literario, a un señor que ignora el uso de los signos de puntuación, y patrece arrojar comas y puntos -ponme cuarto y mitad- a voleo.
Con estas condiciones, está claro por qué no recibió Rafael García Serrano el premio Nobel; y si eso se perdió el nomenclator nobeliano, tanto más ganó el maestro Rafael. Porque ya todos sabemos lo que es el Nobel -particularmente el de Literatura-, y las servidumbres y horcas caudinas por las que hay que pasar antes de obtenerlo.
Evidentemente, Rafael García Serrano no podía ser admitido en el conciliábulo de los acojonados, de los chaqueteros, de los vendidos, porque fue -es- falangista desde 1933 y en ello siguió hasta su muerte, y aún hoy, sobre los luceros.

Laus Deo.

sábado, 9 de octubre de 2010

SOBRE EL GRAN CABRÓN.

Se hace eco El Plural -con su natural elegancia de sobra desconocida- de que eso que se hace llamar Gran Wyoming -el pobre no ha conocido nombre y apellidos, qué le hemos de hacer- afirmó en su Secta que "El Valle de los Caídos era un puticlub"
Evidentemente, él lo sabrá bien, después de tanto indagar donde ejercía su madre, y donde buscar esposa o barragana.

SOBRE EL ACTIVO SOCIATA.

Como quiera que -lo cuenta Minuto Digital- José María Barreda, presidente del chiringuito castellano-manchego y socialista, parece verse venir el desastre sobre sus lomos, ha empezado a marcar distancias con el señor Rodríguez.
Y como quiera que este distanciamiento no le ha gustado -lo dice El Imparcial- a doña María Teresa Fernández de la Vega, esta se ha creído obligada a afirmar que Zapatero es nuestro mejor activo.
Esto es; que si eso es lo mejor que tienen los socialistas, van lo que se dice de popa y contra Eolo, y lo explico así, en plan casi culterano, para que se distraigan unos meses hasta enterarse de lo que significa.

viernes, 8 de octubre de 2010

SOBRE UN EJEMPLO.

Ejemplo de lo que significa la justicia -esto es, los órganos y organillos judiciales- en la vida diaria, al hilo de lo dicho en la entrada anterior, que me remite mi camarada "von Thies":

****

Rafael, el otro día, yendo por las ramblas vi a dos grupos de trileros, matones rumanos que han echado a los trileros locales. A los pocos metros me encuerntro a una pareja de mozos de escuadra a los que les indico que más allá hay trileros estafando a infelices turistas extranjeros (los nacionales ya están curados de estos timos callejeros, aunque no de los políticos). Y este fue más o menos el diálogo.
--
-Ya lo sabemos, están por todas partes.
-¿Y por qué no intervienen y los detienen?
-Porque no es competencia nuestra, es de la policía local.
-¿Y por qué no avisan a la policía local?
-Cada cual tenemos nuestra competencia, no podemos hacer otra cosa.
-Pero aunque los trileros no sean de su competencia, si se comete un delito delante de sus narices ¿por qué no lo impiden?
-Porque no es, sino falta.
-¿Y ustedes no pueden impedir una falta como la de ese impune timo?.
-Mire señor, nosotros no podemos hacer nada, es cosa de la Justicia.
-
No exagero en nada, el diálogo fue ese, casi palabra por palabra.
He escrito una carta al alcalde y todavía espero respuesta.
Puedes hace con esto que te cuento lo que quieras, yo respondo de que es verdad.
Hasta siempre
"von Thies"

***

Pues eso. Ahí está la imagen de la justicia, y no hay cuarto de millon de euros que la cambie mientras no cambie la legislación y la judicatura. Y la vergüenza.

SOBRE LA IMAGEN DE LA JUSTICIA.

Cuenta El Mundo que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) va a destinar 236.000 euros a una campaña institucional que busca acercar el trabajo de los jueces a la sociedad y fomentar entre la ciudadanía la confianza en la Administración de Justicia.
"Que aquello que más queremos esté protegido, es de Justicia", "Que todos podamos vivir en libertad, es de Justicia", "Que todos seamos iguales ante la Ley, es de Justicia" y "Que nuestros hijos vivan en un lugar seguro, es de Justicia",
son los lemas de esta campaña, prosigue El Mundo.
Ciertamente, sería de justicia que nuestros mayores tuvieran una pensión digna; que las hijas de quien las tenga no sean manipuladas para abortar los nietos que nunca les darán; que los hijos de quien los tenga no sean incitados al consumo de drogas y alcohol.
Sería de justicia que pudiéramos salir a la calle sin ir mirando continuamente atras por si nos van a robar o apuñalar; que pudiéramos vivir en paz en nuestros domicilios, sin soportar energúmenos a todas horas; que nuestro voto valiera lo mismo que cualquier otro, en vez de ser recortado y ninguneado por el sistema electoral en cuanto nos salgamos de los dos partidos feudales.
Sería de justicia que todos fuéramos iguales ante la Ley, aunque seamos católicos, españoles, blancos y nacionalsindicalistas.
Total, que sería ciertamente hermoso que los lemas de la campaña judicial se hicieran realidad.
En una cosa, no obstante, yerra la información de la prensa; y es en que dice que "es la primera vez que el órgano de gobierno de la carrera judicial lleva a cabo una campaña de propaganda que estará centrada no en el CGPJ sino en la actividad de los jueces".
Cosa que, lamentándolo mucho, no se corresponde con la verdad, porque ya en tiempo lejano escribí sobre ello en La Nación (N.° 360 - 13 a 26 de febrero de 2002). Quería entonces el CGPJ definir una política de imagen de la Justicia y, recurriendo una vez más a Quevedo, hube de decir a los señores jueces que arrojar la cara importa, que el espejo no hay de qué.
Y añadía entonces: La imagen de la Justicia es el espejo de su realidad, y para mejorarla, no cabría más solución que romper la cara, no el espejo; esto es: desmontar todo el chiringuito y empezar de nuevo.
Parece que aquella Comisión no dio los frutos esperados, y ahora el CGPJ se va a gastar 236.000 euros en una nueva intentona de mejorar su imágen. Y uno piensa si lo que habrá que hacer no es cambiar de cara en vez de maquillarse.

jueves, 7 de octubre de 2010

SOBRE LA BUSQUEDA.

La de etarras que ha ordenado el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, que efectúe la Policía en Colombia, por si algún "arrepentido" de las FARC los reconoce.
Temo que, aunque el señor juez Velasco haga bien en seguir todos los hilos posibles, la medida carezca de eficacia. Por esta razón, le diré al señor juez Velasco por dónde podría encontrar otro hilo, probablemente más fiable y útil para desenredar la madeja etarra.
Como sabe Su Señoría, la legislación vigente considera que los llamados por el padre Arzallus "chicos de la gasolina"; esto es, los de la guerrilla urbana en Vascongadas, son parte del entramado terrorista. También lo son -varios juicios lo demuestran- los del entramado económico, y los del entramado político; es decir, los de los partidillos, partidetes y partiduchos que apoyan a ETA.
De ello cabe concluir que el apoyo y la colaboración con ETA son delitos. ¿Voy bien hasta ahora, señor juez?
Pues demos un paso más, y busquemos quien o quienes han ayudado a ETA desde los más altos niveles. Dése un paseo, señor juez, por la Moncloa y otros lugares jerárquicamente dependientes, y hallará colaboraciones con banda armada de más importancia.

martes, 5 de octubre de 2010

SOBRE LA PALMADITA MARROQUI.

El Mundo, 5/10/2010:
un ciudadano magrebí cuya identidad no ha trascendido, ha atacado hacia las 9.30 de la mañana con un cuchillo a una vecina que realizaba la compra en la calle Miguel de Roncali de Cornellà.
Luego resulta que la gente se echa a la calle para protestar, como hace unos días en Torrent, porque un morito ha asesinado a un vecino del pueblo, y ya estamos liados con el racismo, la xenofobia, la intolerancia y la gilipollez. Acaso como desagravio, nuestro muy amado Gobierno rodriguero, le suelta 57.000 eurillos de nada a una asociación marroquí que reivindica Ceuta y Melilla para su amo Mohamed.
Quizá por todo ello, Marruecos felicita a España por la ‘integración de los inmigrantes y la protección de los derechos de los trabajadores migratorios, así como por su lucha contra el racismo y la xenofobia’.
Es lo único que nos faltaba, despues de ponernos a la altura de Chavez, Morales, Castro y algún otro mico que se me pasa: que viniera el mojamé a darnos palmaditas en la espalda por lo bien que le hacemos la colada.

lunes, 4 de octubre de 2010

SOBRE LA CONFIANZA Y LA PREVISION.

La que pedía el pasado día 1 de octubre la señora Salgado -según El Plural-, que afirmaba que "nos merecemos un margen de confianza para el año 2011", y añadía: "Se están cumpliendo las previsiones del Gobierno y no la de los analistas"
Pues el mismo periódico -El Plural- advierte hoy mismo que "el paro subió en septiembre un 1,2% más que en agosto," y que "actualmente hay 4.017.763 personas desempleadas."
No dudo de que la señora Salgado y el Gobierno del que forma parte hayan previsto el aumento del paro. Eso, a decir verdad, lo adivinábamos todos. Lo que me gustaría saber es qué medidas ha adoptado doña Elena, don José Luis, don Celestino -aunque sea como despedida y cierre- al respecto.

sábado, 2 de octubre de 2010

SOBRE EL DEMOCRATA RUBALCABA.

Que ha sido galardonado con un premio, por su trayectoria contra el terrorismo, por el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid, informa La Gaceta.
Con independencia de que ahora me explique cómo es posible que tantos trámites razonablemente sencillos se hagan mal habitualmente, lo curioso es lo que ha dicho el señor Pérez Rubalcaba. Que ha sido esto: los demócratas "no persiguen las ideas."
Imagino que a partir de hoy mismo, don Alfredo propondrá al Consejo de Ministros la inmediata salida de España de la UE, habida cuenta de que en el chiringuito común europeo se vigilan las ideas y su difusión.
Como no me gusta hablar en vano -razón por la que no me dedico a la política al uso-, diré que esto no es invento mío, sino que se explica en una web que, a su vez, remite a los documentos del consejo europeo, que pueden ver aquí, y aquí.
Básicamente, se trata de la vigilancia de quienes hagan comentarios sobre asuntos, principalmente de naturaleza política, usando argumentos basados en mensajes radicales. Y como esto del radicalismo es muy elástico -tan radicales, para los cretinos de prensa y partidos, son los energúmenos que queman Barcelona cada dos por tres, que los borrokos de Vascongadas, que los botelloneros pijos-, ya ven que bien puedo estar incurso yo mismo, simplemente por decirle RuGALcaba al señor Ministro.
Si llegase a escribir que a RuGALcaba deberían hacerle escribir mil veces no volveré a convocar manifestaciones espontáneas en la jornada de reflexión; o a doña Bibiana escribir tres mil no haré apología del asesinato de niños; o a Rodríguez escribir un millón no provocaré otra guerra civil a ver si la gana mi abuelo, lo mío sería de libro y podrían empapelarme, no ya por radical, sino por torturador.
Así es que, don Alfredo, o saca usted a España de la UE, o aquí se persiguen las ideas. Y los documentos oficiales cantan.

viernes, 1 de octubre de 2010

SOBRE BARRERAS SONORAS.

Que ha sido rota (la convocatoria "rompió la barrera del sonido"), por la huelga general, en opinión de don Cándido Méndez, ugetero mayor del reino, según dice Público. Y se explaya -ufano como sólo puede estarlo un tonto- de haber logrado una participación del setenta por ciento.
Menos mal que confiesa que los piquetes son uno de los elementos fundamentales del ejercicio de la huelga, y se ha mostrado satisfecho con el comportamiento de los piquetes y de los trabajadores. Lo que le ha parecido mal, es el despliegue inusitado de la Policía.
O sea: que don Cándido está muy satisfecho con que sus matones se junten por centenas para agredir y privar de sus derechos constitucionales a UN trabajador en EADS-CASA de Getafe (Madrid), y que a consecuencia de la intervención policial para hacer valer el derecho al trabajo, los matones ugeteros la emprendan contra la policía -cinco agentes heridos-, secuestren a dos, y sus compñaeros tengan que disparar al aire para rescatarlos, según informó la Delegación del Gobierno y recoge El Imparcial.
Por su parte, El País dice que eran doscientos los piqueteros que sufrieron empujones de una persona que quería ejercer su derecho a trabajar, y un comisionista llamado Carlos Gordo se encocora recordando que había casi cuarenta antidisturbios, qué horror, para sólo doscientos energúmenos sindicateros; y que la policía les amenazó con reventar cabezas: Reventamos 27 o 30 cabezas, si hace falta, precisa el señor Gordo, que ya es afinar en el número.
Y un tal Antonio Martín Jurado -miembro de la ejecutiva de CCOO de la empresa- lo justifica explicando que un hombre atacó al piquete blandiendo un portafolios. Entonces, la policía cargó con la intención de hacer daño. Nos refugiamos en la empresa, nos persiguieron como unos 25 metros. Hubo ocho disparos al aire. Hemos recogido ocho casquillos.
¡Menudo bárbaro, agredir con un portafolios a doscientas sumisas florecillas ugetarras y comisionistas!. Así se explica todo, si es que estos fascistas son unos provocadores y emplean armamento pesado contra el pueblo fiel de crucerobalticistas y villamagnacomilones, y pasa lo que pasa: que los pobres tienen que recoger casquillos de bala del suelo, alterando la escena de un altercado y sustrayendo posibles pruebas a la policía científica.
En otro orden de cosas, me gustaría que Méndez o Tocho me explicaran cómo es posible que se hayan reunido -según dicen ellos- medio millón de manifestantes en Madrid, si ha habido un 70% de huelguistas en el transporte público. Porque las dos cosas -medio millón y paro en transporte- no son compatibles, salvo que comisionistas y ugetarras tengan dispensa municipal para estacionar los coches particulares donde les salga de las pancartas.
Y todo esto, para romper la barrera del sonido huelguística, según el Homo Villamagnensis, tan parecido, por otra parte, al Heidelbergensis, y que alguien haga el favor de explicarle a don Cándido que le estoy llamando paleolítico.
Y además, que me he reído mucho. Pero eso iba por descontado.

jueves, 30 de septiembre de 2010

SOBRE UN ILETRADO.

Bien, ya se que, así dicho, hay infinidad donde elegir; pero tampoco podía dar más detalles en el titular.
El iletrado -sin desmerecer a tantos otros posibles candidatos-, es el señor director de la compañía nacional de teatro clásico, que 20 Minutos -edición Madrid, papel, pág. 29- dice que es don Eduardo Vasco.
Y el referido señor Vasco, que presenta su versión de El alcalde de Zalamea, afirma que el argumento trata de "un abuso de poder" y de "los tremendos desmanes que la soldadesca provocaba impunemente a los villanos que tenían la obligación de alojar a los soldados en sus casas cuando el Ejército se detenía".
Parece imposible que un señor director de la compañía nacional de teatro clásico no haya leído y ni siquiera visto por encima una representación de El Alcalde de Zalamea. Porque don Pedro Calderón de la Barca, capitán de los Tercios, no habla de ningún desmán por alojar soldados en las casas de los lugareños, sino de la seducción y posterior abandono de la hija de un villano por un oficial de los Tercios. Y de su posterior ajusticiamiento por tal delito con garrote vil -pues como los hijosdalgo / viven tan bien por acá, / el verdugo que tenemos / no ha aprendido a degollar-, y no decapitado como a su rango correspondería, lo que posteriormente sanciona el Rey dado que al ajusticiar al violador, bien dada la muerte está; / no importa errar lo menos / quien acertó lo demás.
Y además, que el honor es patrimonio del alma, y el alma sólo es de Dios.
Por cierto, y ya que hablamos de iletrados, en Cruzada Hispánica tienen una interesante reflexión sobre los mamarrachos quemalibros a que en entrada anterior hice referencia.

SOBRE LOS "JOVENES" HIDEPUTAS.

Tranquilícense, que ya verán que no es un insulto, ni soy yo quien lo afirma.
 
El caso es que -lo dice El Mundo-, un centenar de jóvenes encapuchados, han aprovechado la juerga sindicatera para asaltar la Librería Europa, conocida por no plegarse al pensamiento único y permitir que cada uno se informe a su elección, destruyendo y abandonando en la calle parte del material -libros, efigies, banderas y hasta electrodomésticos, porque los microondas son nazis, todo el mundo lo sabe-, y dejando pintadas en la puerta del establecimiento que rezaban 'fora feixistas' (fuera fascistas) e 'hijos de puta'.
 
Esto es; que despues de que los jovenes -qué alegría ser siempre joven, aunque cambiemos de siglo-, han hecho su gracia, han dejado su firma.
 
¿Ven como no era yo el que insultaba, sino ellos quienes dejaban su tarjeta de visita?
 
 

miércoles, 29 de septiembre de 2010

SOBRE LEIRITA

Porque así habrá que llamar a doña Leire Pajín, tan pequeñita ella que desconoce lo del GAL, según confesiones a la prensa que recoge La Gaceta.
Parece palmaria la confesión de que doña Leire no ha estudiado nada, ni sabe nada que no haya visto con sus ojitos. Tal confesión de necedad -esto es, de falta de ciencia, de conocimientos, explicado sea para quien lo considere insulto y no sepa acudir a nuestra madre Academia-, la honraría si la aplicase a todo por igual.
Pero la pequeñez confesa de la señora Pajín no la priva de desbarrar sobre asuntos que aún menos puede haber conocido, por ser anteriores al ignoto GAL. No la priva su pequeñez para apuntarse al carro de la memez histérica, acaso porque de eso considera saber lo suficiente con las elucubraciones calenturientas de un señor Rodríguez.
Pues mire, doña Leire, Leirita, pregúntele al señor RuGALcaba, o al señor Garzón -si, ese mismo que se inventa la memez histérica- que ellos saben bastante del GAL. Incluso le puede preguntar a Garzón -tan de su confianza socialista- en qué acabó aquella famosa X, que nunca logró despejar pero que -para los que en su día estudiamos las ecuaciones de primer grado- bien podría obedecer -lo diremos al estilo de la prensa cuando quiere proteger a los delincuentes- a las iniciales FGM.

SOBRE UNA DEMOSTRACION PRACTICA.

Recibido por correo electrónico, aquí les dejo un ejemplo para pensar:

***

¿Por qué fracasa el Socialismo?

Un reconocido profesor de economía de la Universidad norteamericana Texas Tech alegó que él nunca había suspendido a uno de sus estudiantes pero que, en una ocasión, tuvo que suspender la clase entera.
Cuenta que esa clase le insistió que el socialismo sí funcionaba, que en éste sistema no existían ni pobres ni ricos, sino una total igualdad.
El profesor les propuso a sus alumnos hacer un experimento en clase sobre el socialismo: Todas las notas iban a ser promediadas y a todos los estudiantes se les asignaría la misma nota de forma que nadie sería suspendido y nadie sacaría una A (excelente).
Después del primer examen, las notas fueron promediadas y todos los estudiantes sacaron B. Los estudiantes que se habían preparado muy bien estaban molestos y los estudiantes que estudiaron poco estaban contentos.
Pero, cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que estudiaron poco estudiaron aún menos, y los estudiantes que habían estudiado duro decidieron no trabajar tan duro ya que no iban a lograr obtener una A; y, así, también estudiaron menos. ¡El promedio del segundo examen fue D! Nadie estuvo contento.
Pero cuando se llevó a cabo el tercer examen, toda la clase sacó F: ¡suspensos a todos!
Las notas nunca mejoraron. Los estudiantes empezaron a pelear entre si, culpándose los unos a los otros por las malas notas hasta llegar a insultos y resentimientos, ya que ninguno estaba dispuesto a estudiar para que se beneficiara otro que no lo hacía.
Para el asombro de toda la clase, ¡Todos perdieron el año! Y el profesor les preguntó si ahora entendían la razón del gran fracaso del socialismo.
Es sencillo; simplemente se debe a que el ser humano está dispuesto a sacrificarse trabajando duro cuando la recompensa es atractiva y justifica el esfuerzo; pero cuando el gobierno quita ese incentivo, nadie va a hacer el sacrificio necesario para lograr la excelencia.
Finalmente, el fracaso será general.
***

Y ahora, me pregunto si no es exactamente esto lo que estamos haciendo con nuestro sistema educativo desde hace varias décadas.

martes, 28 de septiembre de 2010

JUERGA GENERAL.

Porque esto, desde mayo (14/05 – Minuto Digital: Los sindicatos no quieren una huelga general), más que huelga ha sido juerga. Hasta el extremo de que, también en el mes de mayo (16/05 -- Demotix: Manifestación surrealista en Madrid, exigiendo una “huelga general”), los únicos que no querían hacerla era los sindicatos.

Finalmente se decidieron en junio (15/06 --
El País: UGT y CC OO convocan huelga general para el 29 de septiembre), pero la dejaron para finales de septiembre, no nos fueran a fastidiar las vacaciones. (16/09 – La Gaceta: Toxo preparó la huelga general en un lujoso crucero por el Báltico).

A primeros de septiembre empezaron a mover la cosa (8/09 –
El periódico: Los sindicatos calientan la huelga general para evitar un fracaso; 8/09 – Público: Los sindicatos apuestan por “un huelgón” para el día 29; 8/09 – Diario de Burgos: Toxo admite que la huelga general resulta impopular y es una «gran putada»), pese a considerar que era una putada.

Era una putada porque ellos no querían ir contra el Gobierno (9/09 –
La Gaceta: Toxo y Méndez, contrariados por los gritos de “¡Zapatero, dimisión!”), sino contra las nubes, que no saben a qué huelen, pero animan el paisaje. O como los artistas (21/09 – El País: Artistas y cantantes como Joaquín Sabina y Miguel Ríos, el actor Juan Diego o los escritores Almudena Grandes y José Manuel Caballero Bonald han firmado un manifiesto de apoyo a la huelga para, explican, alzar la voz “contra los especuladores y sus cómplices”), que firman lo que les echen, y a cuatro pezuñas, aunque no tengan muy claro que las leyes no las hacen los especuladores, sino los gobernantes que permiten campar a sus anchas a los especuladores; esto es, que son sus cómplices.

Porque para los sindicateros, la culpa de todo la tiene cualquiera menos el Gobierno (9/09 –
Mi libre opinión: Sobre huelgones y huevones), así es que aunque no sepamos exactamente contra quien van, reúnen unos miles de liberados para instruirles (10/09 – Mano a mano (UGT): Vistalegre a rebosar: ¡Huelga general!), y lograr que haga huelga alguien más que ellos. Se las prometen muy felices (10/09 -- El Imparcial: Méndez vaticina que “más del 70%” de los trabajadores harán huelga), pero por si acaso preparan piquetes (11/09 -- La Razón: Las centrales sindicales preparan piquetes para parar el país), y tratan de animar hasta a los abuelos (16/09 – El Mundo: UGT exhorta a los abuelos a que no cuiden de sus nietos el 29-S).

Por último, se anuncia que la huelga será un exitazo, en el que participarán por lo menos la mitad de los socialistas (25/09 –
El Plural: Un 50% de los votantes socialistas respalda la huelga general). Lo cual –advierto por mi parte- puede dar idea de cuantos votantes le quedan al PSOE, que ya lo veremos.

En vista de todo lo cual, y a fuer de testarudo y cabezón, me mantengo en mis trece, y el día 29 iré a trabajar salvo que Dios –que no Tocho, ni Cándido- disponga otra cosa, y confío que los piquetes muestren la debida docilidad que acostumbran sus amos, porque caso contrario nos vamos a ver en un lío.

Todos; ellos, y yo. Pero más ellos.

lunes, 27 de septiembre de 2010

SOBRE LA VERACIDAD INFORMATIVA.

Seguramente, todos ustedes han oído en la radio, visto en cualquier televisión, la información de ese desgraciado accidente en el que han fallecido dos ciclistas y han resultado heridos varios más. Todos ustedes sabrán ya que el conductor causante del atropello mortal carecía de carnet de conducir y de seguro del vehículo.
Lo que -al menos yo- no sabía hasta leerlo en Minuto Digital, es que el referido causante del accidente es un inmigrante nigeriano, porque ese dato se ha ocultado en todos los demás medios.
Que no es que para mí tenga importancia, porque el delincuente lo es independientemente de su nacionalidad; pero para ellos -los ocultadores- si parece tenerla.

SOBRE EL OMBLIGO GARZÓN.

Sin preposición, porque no me refiero a los vestigios umbilicales de don Baltasar, sino a su creencia de serlo del ancho mundo.
Sabido es que el señor Garzón tiene un muy buen concepto de sí mismo. Ignoro si gozó de abuela en sus años jóvenes, pero el hecho es que se comporta como si no la hubiera tenido. O acaso sus abuelas eran mujeres de pro, y le dieron más bien ganados capones que inmerecidos elogios.
El caso es que don Baltasar, sobre tenerse por el ombligo del mundo, no sólo afirma que piensa defenderse de "lo que le está sucediendo", sino que además no lo considera "siquiera digno y justo" -según dice El Mundo-, y añade que "resulta paradójico que cuando se decide juzgar esos hechos se juzgue al juez que pretendía hacerlo".
Además de la evidente falta de modestia, concurre en el señor Garzón una similar falta de memoria. Memoria real, de la de acordarse de lo ocurrido, no de la histérica, que de esa va sobrado. Le falta memoria para acordarse de que a él nadie le ha empapelado por pretender juzgar unos presuntos hechos, sino porque esos hechos no eran enjuiciables legalmente. Porque había, incluso, jurisprudencia en tal sentido: la sentada por el propio Garzón, en el caso de los asesinatos de Santiago Carrillo en Paracuellos del Jarama.
También, al parecer, le falta memoria para saber que, además, está enjuiciado por otros asuntillos relacionados con ciertos dineros que se olvidó de declarar, o que cobró indebidamente, o que podrían ser considerados cohecho; y que, en consecuencia, igualmente podría haber sombras de prevaricación en nada relacionadas con los presuntos crímenes que él y cuatro gilipollas más achacan al franquismo, sino con banqueros imputados por ciertos delitos de los que salieron de rositas. Por si ello fuera poco, también dijo don Baltasar que -entre otras cosas-, "es injusto que haya atentados terroristas y que no se proteja a las víctimas ni se persiga a los terroristas"
Vaya, señor Garzón, qué pena que no pensara usted lo mismo cuando se olvidó en sus cajones -por favor, léase bien- el sumario del caso Faisán.
Y de todo ello la culpa es de la ultraderecha, claro. Pues mire, don Baltasar: yo no soy de ultraderecha; soy Nacionalsindicalista, que es muy diferente pero que, para su necedad, será parecido, porque eso es lo que tienen los cenutrios de ideas cortas y remachadas al tópico, que no distinguen. Y como nacionalsindicalista, le juro que no he sido yo quien le ha influido para que instruya rematadamente mal casi todos los sumarios que le han caído en suerte, o en mano; tan rematadamente mal, que los jueces que entendieron posteriormente de los casos, lo dijeron en la sentencia.
Que no he sido quien le dejó sin Ministerio aquella vez que le sentó a usted tan mal, que del berrinche se puso a destapar los GAL, aunque sin los necesarios arrestos de llegar a la "X."
No soy quien le ha inclinado a dejar en libertad a Díez Usabiaga para que cuide a su señora madre, aunque ni siquiera va a verla, y ello después de haberle acusado tres meses antes; no soy quien le aconsejó cobrar conferencias en dinero negro, ni pedir dinero a empresas privadas para sus cursos; no soy el que le ha distraído para que se le pasen los plazos y deje en libertad narcotraficantes; ni le he influido para que utilice a sus escoltas para sacarle las castañas del fuego a su hijo cuando conducía borracho...
En fin, don Baltasar, que ya será menos la "ultraderecha", y más su necedad, su egolatría, su narcisismo, su soberbia y su arrogancia las que le han llevado a donde está. O tal vez todo se explica por el foro donde hace sus declaraciones, que ha sido en la quinta edición de Hay Festival, encuentro literario que se celebra en Segovia.
Acabáramos, señor Garzón: que lo que usted quiere es pasarse a la literatura, y ha empezado por una novela truculenta, nada sorprendente y algo pastosa.

domingo, 26 de septiembre de 2010

SOBRE LA EMPANADA MENTAL DE UNA COMENTARISTA.

Transcribo un comentario a mi entrada acerca de "el fin de las torturas":
***

Lenina Libre dijo...
Pero que se habrá creído la gente, que puede ser libre..que puede tener sus ideas..que además puede hacerlas.. No, eso no es libertad, libertad es sacrificarse, no pensar por ti mismo si no obedecer, esa es la verdadera libertad que quiere la gente, porque tú no eres propietario de tu vida, no te pertenece, si te quedas embaraza pues sufre, renuncia a tus sueños, OBEDECE
Esa gente que se cree que puede decidir cuando y con quien puede tener un hijo, que utiliza anticonceptivos, que disfruta.. No, eso no, lo mejor es sufrir, otros saben mejor que yo mismo lo que quiero, lo que me hará feliz, por eso obedezco, por eso no me lo cuestiono y busco mi libertad

***

Empanada más que evidente la de esta seguidora de Lenin, o acaso de la protagonista de "un mundo feliz" de Huxley, que debe haber leído sin el menor aprovechamiento, pues la obra es un ataque en toda la línea contra las sociedades hedonistas y nihilistas que a esta Lenina le parecen tan bien.
Empanada porque se piensa -o lo que sea, porque a estas niñatas que intentan ascender al pensamiento abstracto siempre les salen unos churros impresionantes- que a mi me importa lo que haga con sus ideas, que a la vista está que no las tiene, sino tópicos; lo que haga con su vida, que debe ser muy aburrida porque con ese existencialismo barato no habrá quien la soporte; y en general, que me importa una higa que disfrute o sea disfrutada en lo que, al final, parece dirigir todo su pensamiento, que es al conocida infinitivo de la segunda conjugación que acompaña a comer y beber.
Y a mi, Lenina, me importa tres leches tu hedonismo zafio, tu nihilismo topiquero y tu existencialismo snob. Lo que no me da lo mismo, es que la Ley te permita asesinar a un ser humano para buscar tu libertad -poca libertad de espíritu debes tener para nombrarla tanto-, porque si eres propietaria de tu vida, no lo eres de la de nadie más. Aunque la pobre criatura tenga la desgracia de caer en tu cuerpo, a todas luces no merecedor de ello.
Tu puedes querer lo que te de la gana, puedes decidir con quien quedarte embarazada, y quien te disfruta, que a mí se me da un rábano. Lo que no me da igual es que mates a otro. Y si te quedas embarazada por haber disfrutado a destiempo, le haces frente -que eso es la libertad, hacer frente a la vida-, y tienes el niño, y si no lo quieres porque perturba tu libertad, lo das en adopción. Y si nueve meses de tu libérrima vida son demasiados por una vida ajena, te esterilizas antes y a disfrutar a tope.
Ahora, vuélvete al Instituto -porque es evidente que eres una cría empanada o una madura infantiloide, que es peor-, déjate un par de días la posturita de existencialista incomprendida y tocapelotas, y que el profe de ciencias te explique lo del ADN, y que es único e irrepetible para cada ser humano desde el momento de la concepción.

sábado, 25 de septiembre de 2010

SOBRE EDUCACION OBLIGATORIA.

En la entrada que hace unos días dediqué al tema de la educación -mala-, me hicieron un comentario que, en mi opinión, puede suscitar un debate interesante.

* * *

Daniel dijo...
Pienso que hay que suprimir la enseñanza obligatoria. No creo que la cultura o la educación deban estar al alcance de todos y mucho menos, obligatoria.
Es como cuando la mili era obligatoria y consintieron la objeción de conciencia. Pues con la enseñanza, igual, el que no quiera estudiar que lo dejen en casa. Al fin y al cabo, la ignorancia debe ser un derecho, y de paso, no molestar a los que de verdad quieran estudiar y superarse.
* * *

Bien, amigo Daniel; mi idea sobre la educación es la que viene definida por los puntos 23 y 24 de la Norma Programática de la Falange, que dicen así:

23. Es misión esencial del Estado, mediante una disciplina rigurosa de la educación, conseguir un espíritu nacional, fuerte y unido e instalar en el alma de las futuras generaciones la alegría y el orgullo de la Patria.Todos los hombres recibirán una educación preliminar que los prepare para el honor de incorporarse al Ejército nacional y popular de España.
24. La cultura se organizará en forma de que no se malogre ningún talento por falta de medios económicos. Todos los que lo merezcan tendrán fácil acceso incluso a los estudios superiores.
-
De esto se deriva que la enseñanza es un derecho del ser humano, y una obligación del Estado, y que este debe poner todos los medios para lograr que nadie carezca de una enseñanza adecuada, tan completa como sus facultades le permitan, y accesible.
Hablo de enseñanza, no de educación, porque la enseñanza es sólo una parte de la educación. El Estado tiene la obligación de hacer accesibles los conocimientos; y entre ellos, los destinados a la vida social que permiten al individuo humano convivir con sus semejantes. No se trata -como pretende la llamada Educación para la ciudadanía- de adoctrinar para el socialismo o la homosexualidad, el realganismo o la desvergüenza; sino de inculcar el respeto a la Ley, el respeto -no la gilipollez de tolerancias y mandangas similares- a los demás, y los valores de la vida en sociedad. Y, por supuesto, el sentido de ser español, dado que en ningún país del mundo -salvo acuerdos internacionales específicos- tiene un extranjero derechos civiles.
El Estado, pues, tiene obligación de poner a disposición del individuo una enseñanza adecuada, y de facilitarle el acceso a la misma hasta el máximo nivel que cada uno sea capaz de alcanzar. Lo que no puede el Estado, es rebajar el listón de exigencia hasta el nivel del más bajo, porque eso representa un perjuicio a los demás.
Como bien dice Daniel, el que no quiera estudiar que no estudie; pero el Estado debe ofrecerle la posibilidad de estudiar, y debe exigirle la asistencia a los centros de enseñanza. Si no la puede aprovechar por incapacidad, se deberán poner los medios para hacerle los estudios mas accesibles; si no la aprovecha por pereza o por vagancia, es cuenta suya. Incluso podría el Estado permitir la enseñanza en casa, para los padres que así lo quisieran, siempre y cuando los educandos se sometieran a unas pruebas regulares donde demostraran haber alcanzado el nivel exigible a su edad.
Pero en ningún caso debe retrasarse al resto para igualar por debajo con los incapaces o los vagos, porque eso es perjudicar a los que tienen capacidad y se esfuerzan.
¿Qué hacer, por tanto? Pues poner a cada uno donde sus capacidades y merecimientos lo sitúen. Al que quiera estudiar que se le facilite el estudio; y al que no, que se le inculque, al menos, que no va a hacer su real gana por encima de los demás.
Y a los que andan al borde de la delincuencia -porque las noticias que a veces saltan sobre colegios o institutos son demenciales-, enseñarles de forma clara que eso no se puede hacer.
Bien; esta es mi idea, así a vuelapluma, porque mi circunstancia familiar no me permite en estos momentos profundizar más. Quede ahí para que, si alguien gusta, ofrezca otras ideas.

jueves, 23 de septiembre de 2010

SOBRE IGNORANTES Y DINAMITEROS, CON EL VALLE DE LOS CAIDOS AL FONDO.

La noticia procede de Minuto Digital, pero me llega por medio de Cruzada Hispánica.
El caso es que el Senado -ese lugar cuyo nombre le predestina a convertirse en tertulia de seniles- ha aprobado una moción en la que pide que el Gobierno meta la zarpa en el Valle de los Caídos, amparado en su memez histérica, para que el monumento honre la memoria de “todos los fallecidos” en la Guerra Civil. Y -lógico en mentes que ya declinan sus facultades-, también a las "víctimas de la represión franquista," y que se fomenten “las aspiraciones de reconciliación y convivencia” de los españoles.
Cualquiera que no esté inmerso en la demencia senil -enfermedad lamentable que he visto muy de cerca y de la que jamás me permitiría bromear, lo cual aclaro por si algún posible rojo lector fuera tan mezquino como para pensar que me regodeo; pero enfermedad que debería imposibilitar para ocupar cargo público-, sabe que en el Valle de los Caídos hay enterrados muertos de ambos bandos. Cualquiera sabe que la reconciliación fue su primer objetivo. Cualquiera sabe que en la Basílica se elevan preces por todos los Caídos, y que esto siempre ha sido así.
Cualquiera -cualquiera que no sea un cenutrio iletrado- sabe que en la construcción del Valle de los Caídos sólo trabajaron presos voluntarios, a los que convenía reducir condena con el trabajo y cobrar el sueldo que se les pagaba. Cualquiera sabe que en la construcción del Valle de los Caídos ningún preso trabajó en las tareas particularmente peligrosas, porque para eso hacían falta especialistas.
Cualquiera sabe -o puede saber a poco que se moleste- que los presos que trabajaron en la construcción del Valle de los Caídos tuvieron casas, donde vivían con sus familias los que quisieron llevarlas; que tenían escuela para sus hijos, y atención sanitaria. Lo contó el actor Francisco Rabal, no precisamente sospechoso; pero además, lo sé de primera mano, porque una antigua amiga era hija de uno de los maestros -o acaso médicos, me falla el detalle- que allí estuvieron, y allí -en ese poblado- nació y vivió ella sus primeros años.
Pero además de la idiotez histérica, de la incultura oceánica, de la ridiculez iconoclasta, ya vieja, se cubrió de... lo que le corresponde -esto es, pura mierda- ese ente que en el registro civil llamaron Anasagasti, cualquiera sabe por qué.
Acaso con las neuronas nadando en los ricos caldos maketos que tanto gustan a los separatistas baskos -Unamuno dixit-, el hijoputa comentó la posibilidad de dinamitar el monumento. “Me recuerda lo de los budas de Bamiyán de los talibanes”, le respondió el portavoz del grupo popular, Juan Van-Halen.
A mi, además de la incultura talibán, me recuerda -ya se insinúa en Cruzada Hispánica- otras muchas cosas, bastante más cercanas al cuatezón Anasagasti. Me recuerda la T-4 de Barajas (30 de Diciembre de 2006). Me recuerda el atentado de Hipercor (19 de Junio de 1987). Me recuerda muchas casas-cuartel de la Guardia Civil.
Me recuerda aquél 28 de Junio de 1960, cuando la niña Begoña Urroz Ibarrola, de año y medio, muere como consecuencia de una bomba que explosionó en la consigna de la estación de Amara en San Sebastián (Guipúzcoa). Me recuerda el 13 de Septiembre de 1974, cuando una bomba en la cafetería Rolando de Madrid mata a doce personas. Me recuerda el 29 de Julio de 1979, cuando un artefacto explosivo en la estación de Chamartín en Madrid mata a la ciudadana checa Dorotea Fetiz; mueren en el aeropuerto de Barajas en Madrid los ciudadanos José Anaya, Juan Luna Azol y Jesús Pérez Palma como consecuencia de la explosión de una bomba, y también muere en la estación de Atocha en Madrid la ciudadana Guadalupe Redondo Villar como consecuencia de otra.
Y el 20 de Enero de 1980 en que la explosión de una bomba mata a cuatro civiles en la localidad de Barakaldo (Vizcaya): Liborio Arana Gómez, Mari Paz Armiño, Pacifico Fica Zuloaga y Manuel Santacoloma Velasco. Y el 29 de Marzo de 1980, cuando muere el niño José María Piris Carballo en la localidad de Azpeitia (Guipúzcoa) al golpear una bolsa de deportes que contenía un artefacto explosivo mientras jugaba en la calle. Y el 20 de Agosto de 2001, en que María Francisca Eraunzetamurgil Alkorta muere cuando trataba de abrir un juguete trampa con explosivos que los etarras de la "kale borroka" habían dejado en los servicios de un bar durante unos enfrentamientos con la Ertzaintza.
Recuerdos todos estos en que he prescindido de contar los asesinatos a tiros, los asesinatos de militares, guardias civiles, policías y, en ocasiones, de particulares que pasaban por allí... Si quieren pueden ver la relación completa de atentados mortales en
http://www.vianetworks.es/personal/angelberto/listatentados.htm.
Esto es lo que le gusta al marrano Anasagasti, y ni así las tiene todas consigo, el gallina, porque al parecer añadió que “igual, si se vuela, el hermano Francisco despierta y no conviene”.
No va a despertar porque ya está por encima de vuestra miseria, de sobra lo sabes. Como que si no estuvieras seguro ibas a alzar la cresta, cabrón.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

SOBRE LOS NIÑOS Y LOS MAYORES.

Me llega por correo electrónico una llamada carta de una profesora que, como las cosas que suelo traerles aquí, no tiene desperdicio. Compruben:

* * *
El síndrome Belén Esteban
Como profesora, las preguntas de los alumnos que más me cuesta responder convincentemente son sobre por qué hay que estudiar cosas que a ellos les parecen inútiles o absurdas, como la Historia o la Geografía. Yo tengo claro qué me aportan a mí, pero de todas las razones que hay para estudiar estas cosas, yo les hago hincapié en lo necesarias que son estas disciplinas para comprender el mundo en el que viven: las coordenadas de espacio y tiempo, que al fin y al cabo son las que tratan la Geografía y la Historia , nos ayudan a conocer el sitio que ocupamos en el mundo y a comprender de dónde vienen todas nuestras realidades. Que todo eso les puede parecer ajeno y absurdo, pero que muchas de las cosas que estudian tienen que ver con su vida real y que, quieran o no, les afectan.
Por ejemplo, ¿quieres saber por qué tienes a tu lado a un compañero que viene de Ecuador? ¿por qué habla el mismo idioma que tú? ¿quieres entender por qué un señor, por nacer con el apellido Borbón, va a ser "rey" y el Estado Español le va a dar mucha pasta (que vendrá de los impuestos que tú pagues de mayor)? ¿por qué lo que digan unos señores europeos en Bruselas va a repercutir - y mucho - en tu vida? Todo eso es geografía. Todo eso es Historia.
Algunos entienden qué quiero decir, otros no. Yo no llevo mal las preguntas, las protestas... son críos. Es normal. Donde me desarman del todo y me dejan sin respuestas es cuando me dicen que todo eso les da igual. Que para qué quieren saber dónde está Marruecos, si no van a ir nunca. Para qué conocer el tipo de elecciones que hay en España, si ellos no tienen la intención de votar jamás. Que les resbala que haya una guerra en Irak, que media África se esté muriendo de hambre o que la Unión Europea diga "bla". Si ni siquiera les interesa eso, imaginaos lo complicado que me resulta hacer que se interesen por lo que hacían señores de hace cinco siglos, por muy apasionante que yo intente pintarlo.
Y, lo que llevo peor con diferencia, es esa actitud de orgullo con el que exhiben su ignorancia y su cortedad de miras. Esa actitud de "no sirve para nada, no me interesa. Eso que cuentas y a lo que dedicas tu vida es una mierda. Yo quiero jugar a la Play / irme de compras al Centro Comercial y ya". La tienen conmigo, que enseño Historia, pero también con los profes de lengua, de biología, de matemáticas. El desprecio por los libros, por el Arte, por la Cultura , por las Ciencias... no es algo tan raro, y puede conmigo.
Últimamente esa actitud está más de moda que nunca. Tenemos una perfecta encarnación en la dichosa Belén Esteban , que no sabe nada, no quiere saber nada y se jacta de ello. La mala educación, la zafiedad y la ignorancia puestos en un pedestal día tras día. Todo el mundo la aplaude porque ella es "auténtica" (signifique lo que signifique eso). Conozco a mucha gente a la que le gusta ver a la Esteban y es curioso, porque hay toda clase de personas entre su público. Entre ellos, los que más me llaman la atención son dos tipos: la gente que tiene (o cree que tiene) más educación que ella y la ve como un divertimento, incluso algunos como un consuelo (yo soy mejor que ella), o los que son como ella, que han visto como la ignorancia y la mala educación también te pueden hacer triunfar en la vida y que hay que sentirse orgulloso de ello. Eso me da miedo: que se extienda y que sirva de ejemplo a más bobos, que opinen que el no saber nada es estupendo. Que el presumir de ser zafio e inculto se convierta en políticamente correcto y sea bien visto.
-
http://www.youtube.com/watch?v=fpgDqZBlszo
-
"Eh, que yo no quiero ayuda de nadie, que no necesito ayuda, leche" dice la Esteban en un momento de estos cuatro minutos de despropósitos. "Como yo no he pillado esa revolución -la industrial- tres narices me importa"- un argumento que podría haber empleado uno de mis peores alumnos. En fin... lo grande es que estoy convencida de que la mayor parte del público (y muchos de los de las mesas) no tenían ni idea de que la chica estaba metiendo la zarpa hasta el fondo y más allá y reían y aplaudían porque lo decía el regidor.
Entendedme: yo no critico a la gente que no sabe. Yo no sé mucho de tantísimas cosas... tampoco creo que tenga que ser motivo de vergüenza el no haber estudiado, el no hablar correctamente o el tener lagunas de conocimiento. Lo que me revienta es la actitud contraria, la exhibición con orgullo de la ignorancia y el menosprecio a cualquier cosa que huela a sapiencia. Me duele el desprecio a la educación, en todos sus sentidos. Me duele... y me da una pena que me muero.

* * *
Pues así está la cosa. Y así seguirá estando, porque estos niños serán adultos con el bagaje que ahora no adquieren.
¿Por qué pasa esto? ¿Porque los maestros no cumplen su función? ¿Porque el sistema educativo no sirve? Probablemente algo de ambas cosas, o mucho. Más posiblemente, porque la zafiedad es consustancial con la sociedad de nuestra época, porque la chabacanería reina y gobierna, porque lo soez es moda y modo, y porque los adultos que hoy debieran servir de guía a los niños, son su ejemplo de lo zafio, lo chabacano, lo soez y lo mugriento.
Sólo en una cosa no estoy de acuerdo, y es en que estos niños pasotas de hoy no votarán mañana. Claro que votarán; y votarán -obviamente, y como sus padres- a quien les siga prometiendo el circo de la tele basura y la vida basura; el pan de la subvención y la sopa boba.

martes, 21 de septiembre de 2010

SOBRE EL TEMA LEGIONARIO.

Me agradece mi camarada José Manuel que ayer insertara los artículos que me había remitido, y yo le agradezco a él que lo hiciera.
Debo explicar que si al vídeo le falta música, es porque de habérsela añadido se superpondría con la que habitualmente suena en mi diario, y hubiera sido un lío. Pero, al hilo de su comentario, quisiera decir algo más sobre La Legión. Algo mucho más personal e íntimo que el aniversario.
Ayer fue día de recuerdo emocionado y celebración esperanzada. Hoy acaso pueda ser día de memoria particular, no por subjetiva menos cierta y -por supuesto- mucho más verdadera que la histérica de los ZarraPastrosos.
El tema legionario casi supuso mi inicio como articulista, en el lejanísimo 1979 y en Fuerza Nueva -revista-, cuyo director a la sazón, el General don Manuel Ballesteros, tiene mucha culpa de que yo siga dándole a la tecla y a la palabra.
En aquellos años la memocracia naciente, en su afán tergiversador, aburguesador, abatallonador, arremetía contra La Legión -como contra todo lo superior-, y los bien nacidos hacíamos lo posible por contrarrestar la marea de mierda. Tarea innecesaria, porque el pueblo español sabe muy bien lo que es La Legión, y de qué forma se enraíza en España. Incluso en la de ahora. La prueba la tiene quien quiera viendo cualquier desfile, y comprobando cómo es uno de los Cuerpos más queridos -junto a la Guardia Civil, cuya inmensa mayoría de miembros, los que no salen en la tele, siguen siendo dignos del Duque de Ahumada-, dicho sea sin desmerecer a ningún otro.
Pero antes de aquellos años de plomo y mugre, mi devoción legionaria era ya fuerte. Tal vez la impresión del primer desfile que presencié en persona, aguas arriba de la tribuna donde el Generalísimo -ya un anciano cercano a la muerte, pero aún el legionario africano que siempre fue- recibía el saludo de sus tropas.
O acaso el recuerdo de aquél primo que jugaba conmigo cuando yo era un crío, y que dejaba ver el orgulloso emblema legionario en su brazo, testigo de su paso por La Legión en la Melilla malagueña.
O una memoria casi imposible -de crío de tres años- de La Legión en la Semana Santa de aquella Málaga de mis primeros años peninsulares.
No es posible que recuerde aquello, pero si recuerdo lo que de ello me han contado. Recuerdo, por memoria interpuesta, que mi padre -a mis tres años y en su última Semana Santa- me bajó temprano al puerto, porque llegaba La Legión.
Y me han contado que, subido sobre sus hombros, contemplaba extasiado aquél torrente verde que descendía del barco y formaba a paso ligero. Y me han contado que -también sobre los hombros de mi padre, que unos meses después fallecería- vi a La Legión dar escolta al Cristo de la Buena Muerte en la tremenda procesión legionaria.
De forma que para mi, La Legión representa el espíritu de Millán Astray, de Franco, de los diez mil gloriosos caídos que cobijan sus guiones, de mi Coronel Luis Tapia Aguirrebengoa, querido y admirado camarada y, en suma, de España. Pero también está indisolublemente unida en mi recuerdo a Cristo y a mi padre. ¿Hace falta más?

SOBRE UN "VIVA" PASADO DE FECHA.

¡Viva!, que inserta como comentario a mi entrada acerca de la "Diada" del pasado 12 de septiembre, y por eso digo que anda un pelín pasado de fecha.
El caso es que un anónimo grita VISCA CATALUNYA!!!!!!!!!!!, y seguramente se piensa, el tolili, que ese ¡viva! me va a causar algún enfado.
Pero anda el anónimo errado -y herrado también-, porque desde este diario siempre se estará dispuesto a vitorear a Cataluña -eso sí, en español, que es mi lengua, aunque tampoco me molesta que use otra quien la sepa, si no es con mala leche-; lo mismo que se vitoreará a Aragón, a Castilla, a Galicia, a Extremadura -patria de los dioses-, a Andalucia, a León, a Vascongadas, a Asturias, a Valencia, a Murcia, a Ceuta y a Melilla, a Baleares y a Canarias, a Rioja y a Cantabria y -a la cabeza de España siempre-, a Navarra... En fin, a todas las regiones de la nación España, y disculpen si alguna se me ha quedado atrás en el estadillo de urgencia.
Así es que, gilipollas, vete con tu victimismo a otro sitio, porque aquí jamás se hará de menos a ninguna parte del todo España, ni se le negará a Cataluña su lugar en la Patria común.
Otra cosa es que tu, anónimo imbécil, seas de los que gusta quemar la gloriosa enseña de España, en cuyo caso lo que te diré es que te vayas a tomar por culo, cabrón.

lunes, 20 de septiembre de 2010

SOBRE 90 AÑOS.

Noventa años, casi un siglito, cumple La Legión hoy, 20 de septiembre de 2010.

Noventa años desde aquellos primeros voluntarios que retrata el Comandante Francisco Franco Bahamonde, lugarteniente del fundador Millán Astray, en su Diario de una Bandera -que quien guste puede descargar pulsando sobre este enlace-, y que también refleja el Jefe legionario Antonio Maciá Serrano en la Legión desnuda, igualmente disponible para quien guste leerlo en este enlace.

Noventa años de Historia de España. Noventa años de marcar el caqui y de combatir a la bayoneta. Noventa años de acudir al fuego y de ganar condecoraciones hasta ser la segunda unidad más laureada del Ejército Español, por detrás sólo de los Regulares, de cuya oficialidad se nutriría en buena parte. Noventa años de muerte, y de gloria, y de honor.

Más me gustaría decir, pero baste con la definición legionaria que recoge la imágen, por gentileza de Lobo Ibero, y el vídeo que le sigue, que he pasado a vídeo para poderlo insertar a partir de un pps del mismo orígen, que quien quiera puede también descargar.

Y por si alguien quiere más, aprovecho la ocasión para facilitar otros dos enlaces, (aquí y aquí), que recogen la prensencia de La Legión en la Semana Santa malagueña de este mismo año.




Publicidad: