Pero piense el Gobierno que si España se le va de entre las manos, no podrá escudarse tras de una excusable negligencia. Cuando la negligencia llega a ciertos límites y compromete ciertas cosas sagradas, ya se llama traición.

José Antonio Primo de Rivera.
(F.E., núm. 15, 19 de julio de 1934)

martes, 17 de agosto de 2010

SOBRE LA VISITA.

La que va a hacer el señor RuGALcaba a Marruecos el próximo lunes, según cuentan los periódicos, radios, televisiones y demás, mientras los moránganos tocamugas siguen provocando, amenazando y -por no usar más verbos de la primera conjugación- jodiendo.
Poca prisa le corre al Gobierno decir esta frontera es mía al que lo haya menester. Mohamed VI, por ejemplo, al que su señor padre, don Hassan, no debió instruirle adecuadamente en el tema geográfico y aún menos en el histórico. O le instruyó demasiado bien en lo concerniente a huevos y gallinas, que todo podría ser.
Pero lo que más llama la atención es que el visitante sea el señor RuGALcaba que -si las consejas no mienten- es Ministro del Interior. Al menos, como tal le sufren la Guardia Civil y la Policía.
Uno piensa -en su modestia- que lo normal sería que a Maruecos fuera de visita el señor Moratinos, que es el Ministro de Asuntos Exteriores, y no el del Interior. Y en que, puestos a trastocar carteras y a mandar al extranjero a un Ministro que no es el del ramo, lo más indicado al caso sería que fuera la señora Ministra de Defensa.
Puestos a considerar en pie de igualdad bibianesca las ineptitudes de Moratinos y Chacón, sería más humorístico. Pero es que los sociatas no tienen sentido del humor, qué le vamos a hacer.

SOBRE EL OTRO SEPARATISMO.

Prometí hace unos días reproducir un artículo que firmé -junto a mi camarada Eloy- en El Alcázar hace casi treinta años. Venía la cosa por el tema del boicot a los productos catalanes, que a mí me parece un error metafísico, aunque el cuerpo a veces lo pida a gritos.
Afortunadamente, no somos tan animales como para dar rienda suelta a los instintos primarios. Eso se queda para ellos, para los separatistas. De cualquier región, provincia, pueblo, cantón o retrete con banda de música.
Total, que aquí está lo anunciado y -como de costumbre-, quien guste apreciar en tamaño normal la reproducción del artículo, puede hacerlo pulsando sobre la imágen:
--


El otro separatismo


--
Estamos llegando al punto culminante de una situación de extrema gravedad. Es frecuente, cotidiano, normal en cualquier charla diaria oír decir: «¡Que ellos se las apañen como puedan!» cuando se hace referencia a algunos problemas surgidos en tierras vascongadas y catalanas, e incluso en otras regiones no tan marcadas por el separatismo. «Si no quieren ser españoles, que se las arreglen solos.»
Es tan grave la situación, que hasta en las personas más obstinadamente contrarias al separatismo va ganando importancia una actitud que, aun manifestándose como reacción, no hay más remedio que calificar de separatista, aunque sea un separatismo visto desde el extremo contrario.
Si el independentismo de unas regiones determinadas exalta el amor desmedido a un ente artificial, basado tal vez en prehistóricas suposiciones, los que queremos una Patria unida no podemos caer en la falta de amor —cuando no en el odio— a unas tierras que son parte irrenunciable de España, y que necesitan ahora más que nunca de todo el cariño, toda la solidaridad y—también— toda la firmeza de los españoles de todas las provincias.
La gravedad de lo que sucede se pone de relieve porque en esa actitud caen la mayoría de los españoles. Incluso caemos los que hemos aprendido, en el magisterio de palabras bien altas y nobles, que España es una unidad de destino en lo universal; que juntos nos salvaremos todos, o que juntos hemos todos de perecer. También a los que por pensamiento, por ideología y por estilo estamos más lejos del menor atisbo separatista, nos vence la tentación de dejar caer ese «¡allá ellos!» en alguna ocasión. Y es necesario que al primer pensamiento incontrolado se imponga la frialdad de la razón para que comprendamos el error de la primera impresión; para que comprendamos que aquellas tierras y aquellas gentes —por encima de las actitudes del momento y de la propia voluntad de determinado número de individuos— son irrenunciablemente España.
Sin embargo, no puede ser más alarmante el síntoma. Porque si los que pensamos que España es irrevocable y que todo separatismo es un crimen, hemos de recurrir a toda la fuerza de la razón para sobreponernos al primer deseo de dejar a su suerte, en la desgracia o la dificultad, a los españoles que no quieren serlo; si hemos de recurrir a todo el bagaje doctrinal de que disponemos, ¿qué ocurrirá con aquellos que no disponen del recurso a un estilo que les haga comprender su error? ¿Qué sucederá con aquellos a quienes la razón y el estilo no obliguen a rechazar esa primera impresión de indiferencia —cuando no de una cierta alegría— en torno a las circunstancias que atraviese alguna región española?
Pues sucederá que dentro de diez, veinte años quizá, la propia existencia de España será imposible, porque en el alma de los habitantes de una región se habrá instalado la indiferencia o el odio con respecto a los de otra. Esto y no otra cosa es el primer logro del tan jaleado Estado de las Autonomías, que todos los políticos —desde un extremo al otro— aceptan y promueven.
El deber ineludible de todos los que nos consideramos españoles por encima de todo lo humano, es impedir con nuestro ejemplo —sacrificando con todo rigor los sentimientos espontáneos y erróneos— que tomen carta de naturaleza la indiferencia y el odio, dejando bien claro —en cualquier situación que lo requiera— que para nosotros todas las tierras de España son igualmente queridas y respetadas. Aunque esas regiones no quieran, aparentemente, ser españolas.
Hay que recordar que España es una unidad de destino en lo universal. Y hay que ser, ahora más que nunca, inasequibles; no sólo al desaliento, sino al ambiente disgregador generalizado que nos rodea e invade, y que es el peor enemigo —por solapado y encubierto— de esa unidad.
-
Rafael C. ESTREMERA
Eloy R. MIRAYO
-
EL ALCÁZAR / 7 julio 1983

lunes, 16 de agosto de 2010

SOBRE LOS IMPUESTOS DE BLANCO.

Blanco, Pepiño Blanco, evidentemente, que dice que los impuestos en España son muy bajos, que hay que subirlos hasta el nivel europeo, afirmando -según El Mundo- lo siguiente:
"La pregunta que siempre se tienen que hacer los ciudadanos es que si queremos unos servicios públicos de primera o unas infraestructuras de primera, tendremos que tener también impuestos homologables a los de los países europeos".
Vale, señor Blanco. Pero ¿qué le parecería a usted si antes de homologar impuestos, emparejamos salarios? Los de todos, digo, no el suyo.

SOBRE DISPARIDAD DE CRITERIOS.

La que demuestra la prensa acerca de la manifestación separatista del sábado en San Sebastián.
Para Público, Manifestación abertzale en Donostia sin alusiones a ETA; para La Gaceta, Gritos de independencia y apoyo a los presos etarras en la marcha autorizada por el juez Andreu en San Sebastián.
Resulta llamativa la disparidad de criterios a la hora de informar de un mismo acto. Y, dado que Público reconoce que hubo gritos en favor de los presos, sin alusiones directas a la banda terrorista, y por la independencia, parece claro de qué parte está la mayor veracidad.
Un comentario, sin embargo, acerca de la afirmación separatisa de que "Euskal Herria es un territorio definido con una lengua milenaria que defender, que ha sido pisoteada". Y es que la lengua milenaria que defienden los baskos -no confundir con vascos-, se llama batúa, tiene como máximo cincuenta años, y fue creada unificando el dialecto guipuzcoano con otros dialectos hablados en Vascongadas. Allá por los años sesenta del pasado siglo, sin oposición -y probablemente con subvenciones- del Régimen de Franco.

domingo, 15 de agosto de 2010

SOBRE IGNORANCIAS Y ANACRONISMOS (Y HERNÁN CORTÉS POR MEDIO).

Dice El Imparcial, a propósito del embadurnamiento con pintura roja de la estatua de Hernán Cortés en Medellín, que el hecho es ejemplo de ignorancia y anacronismo.
De este tema, que en comentario a una anterior entrada citaba Isabel I la Católica, remitiendo al Blog de Antonio Manuel Barragán-Lancharro (del que procede la imágen del desaguisado), no pensaba hablar porque es algo que retrata a los autores como maleantes vulgares, y les justifica como ininputables por mera gilipollez. No obstante, el hecho de que el periódico del señor Ansón lo califique de ignorancia y anacronismo me da pie a alguna palabra más.
Decir -como afirma el señor alcalde de Medellín- que el grupo autodenominado Ciudadanos Anónimos peca de ignorante es una obviedad. Pero no sólo porque lo que la efigie de Cortés pisa sean ídolos aztecas, y no guerreros mejicanos, sino porque indica que los anónimos desconocen cómo se las gastaban los mejicanos antes de la obra civilizadora del Bachiller por Salamanca. Ignoran mucho los anónimos pintarrajeadores. Ignoran cómo los sacerdotes de Uitchilipochtli despenaban a sus propios mejicanos -no a prisioneros de guerra, sino a los suyos propios- tajándoles el pecho para sacarles el corazón en ofrenda a sus ídolos. Si no saben esto, ni saben cómo luego se pegaban el festín canibal, cómo van a saber que lo que Hernán Cortés pisotea en su estatua no son mejicanos, sino ídolos.
¿Cómo van a saber nada de nada, si los pobres son Ciudadanos Anónimos, esto es, que por no saber ni siquiera conocen nombre de padre y madre -progenitor A,B,C...- de los que tomar noticia y apellido?.
Lo único que saben es que Hernán Cortés fue un personaje fascista. Porque todos estos necios, todos estos ignorantes, todos estos gilipollas, todos estos hideputas, saben muy bien lo que es el fascismo, aunque para El Imparcial resulte un anacronismo grotesco.
Pues miren ustedes, señores imparciales: en eso no estoy de acuerdo. Hernán Cortés fue un fascista de tomo y lomo, un fascista cum laude. Porque hoy el fascismo tiene unas claras connotaciones que hasta a los imbéciles anónimos les son obvias.
Fascismo es -hoy en día y para los esnob pijoprogres- todo lo que suene a razonamiento, todo lo que suene a fe, todo lo que sea elevado, señorial -no confundir señorío con señoritismo-, humano. Todo lo que distinga al ser humano del animal que ellos representan.
¡Bienvenido a la Falange, camarada Hernán!

sábado, 14 de agosto de 2010

SOBRE UN NUEVO RETO ANIMALISTA.

Reto que algunas almas sensibles -tanto, al menos, como los que han logrado prohibir las corridas de toros, pero no las salvajadas callejeras- se han propuesto conseguir.
Reto que aquí pueden encontrar razonado y explicado y que, si la imágen no les permite enterarse bien, pueden descargar de este enlace.

SOBRE LA GENERACION PERDIDA.

Hasta ahora, en España, generación perdida fue aquella que, habiendo sido educada para ser reemplazo natural de los que ganaron la guerra, fue luego postergada de los puestos de responsbailidad en aras a la tecnocracia y -en parte- al opusdeísmo sociológico y económico. Que, habrá que decirlo para quien no tenga claras algunas ideas, nada tiene que ver con el Opus Dei como fenómeno religioso.
Ahora, según Steven Kapsos, economista de la Unidad de Tendencias de Empleo de la OIT -lo cuenta Minuto Digital- generación perdida es el “grupo de jóvenes desanimado que, después de una larga y frustrada búsqueda de empleo, se excluye del mundo laboral”. Y que en España se halla en torno al 40%, triplica la mundial, y es la más alta de la UE.
Y eso, claro, por la crisis. Si tenemos en cuenta la cantidad de jóvenes antecrisis que no han logrado mas que algún trabajo basura, contratos de unos meses, unos días, incluso -palabra que los he visto- unas horas, apaga y vámonos.
Sin embargo, esto es algo que no le preocupa a los jóvenes; al menos, en su gran mayoría. Esa gran mayoría que es capaz de enfrentarse a la Policía por la hora de retreta en el botellón del pueblo -oigan, que no exagero, que hace poco lo comenté- pero se les da una higa no tener trabajo ni posibilidad de hallarlo.
Mientras sigan pagando la fiesta papá, mamá o tito Zapatero, no hay de qué preocuparse.
Cojonudo.

viernes, 13 de agosto de 2010

SOBRE EL BLOQUEO A MELILLA.

Bloqueo al paso de mercancías al que cuatro mojamés de sunvención alauita -Coordinadora de la Sociedad Civil del Norte de Marruecos, se dicen según El País-, están sometiendo a Melilla, en protesta -dicen- de actos racistas y xenófobos de la Policia y la Guardia Civil.
“Los marroquíes, desde hace una semana, se niegan a obedecer las órdenes dadas por las mujeres policía que están de servicio en la frontera de Melilla”, informa, por su parte, Minuto Digital, que también comenta que Marruecos tolera la salida masiva de inmigrantes ilegales desde sus playas.
Por lo que se ve, a los moritos no les parece bien que en España las mujeres puedan entrar en la Policia, y menos aún van a tolerar que les diga una mujer por dónde puede o no puede pasar, así es que se saltan las normas -españolas- a la torera. Luego vienen las bofetadas, y a llorar, claro. Tanto es así, que esto de que las policías -mujeres, pero policía- les den el alto les parece una "actuación provocadora" y una tal doña Amina Bouayach, presidenta de la Organización Marroquí de Derechos Humanos se ha sumado a la protesta pidiendo a oenegés españolas que "insten a su Gobierno a respetar (...) la integridad física de las personas", a lo que -dice El País- ya se han apuntado Andalucía Acoge y Pro derechos Humanos de Andalucía.
Dejando a un lado la guasa de doña Amina, hablando de Derechos Humanos en Mohamedlandia, digo yo que acaso sea hora de tomar nota de los nombres de esas oenegés tan acogedoras y humanitarias. Más que nada, para enviarle a casa a sus miembros unos cuantos moritos según vayan llegando las pateras, y cuando a las señoras, señoritas, señorotos, les vayan midiendo el lomo los mojamés, se enteren de lo que vale un tentetieso -más que Derecho- humano.
Pero como a la vista queda que no hay ni incidentes, ni racismo, ni xenofobia, ni leches, y todo se reduce a la periódica necesidad alauita de tocarnos las Plazas de Soberanía para que sus míseros moritos tengan distracción, creo que mi mejor comentario debe ser la propuesta de iniciativas que solucionen el problema.
Por ejemplo, aparejar de inmediato unos cuantos cargueros que surtan a Melilla de todo -lo necesario y aún lo supérfluo- y que realicen el transporte diario de mercancías protegidos por una fragata de la Armada, más que nada por darle entrenamiento a los marinos.
Por ejemplo, cerrar a cal y canto la frontera de Melilla, de manera que los vendedores de frutas, verduras, pescado, materiales de construcción, etc., y los 35.000 moritos -lo dice también El País- que vienen diariamente a Melilla a trabajar, se queden con su mercancia y con su paro, a la mayor gloria de Mohamed VI. Aquí nos sobran parados -incluso marroquíes parados- para cubrir todas las vacantes que queden.
Por ejemplo, tomando nota de lo susceptibles que se muestran los mojamés, de forma que la próxima vez que a su rey le molesten los helicópteros españoles que avituallan el Peñón de Alhucemas, se siga lo que en su día propuse, pero añadiendo que la fragata que haga el servicio, realice -al pasar cerca del yate de don Mohamed- las salvas que las Ordenanzas determinen para un Jefe de Estado extranjero, en honor de la buena amistad entre los primos que reinan a ambos lados del Estrecho.
No voy a proponer que se deporten ipso facto todos los marroquíes que no tengan permiso de residencia, porque eso no es una propuesta que me corresponda a mí realizar, sino una obligación legal de nuestras autoridades.
Lo que si voy, por último, es a comentar lo dicho por el señorito Chaves que -informa La Gaceta- ha pedido al presidente de Melilla, Juan José Imbroda (PP), "prudencia" en sus declaraciones sobre la relación bilateral entre España y Marruecos, que debe evitar usar "políticamente".
"Creemos que los incidentes que ha habido en estos momentos no deben perturbar, interferir ni poner en riesgo las magníficas relaciones que existen en estos momentos. Esa es la voluntad del Gobierno, la actitud del Gobierno, pero sin perjuicio de la actitud que han mantenido las fuerzas de seguridad en estos días", ha señalado.
Y ha añadido que el Gobierno tomará "en su momento" las medidas que considere oportunas, y que "el Gobierno sabe lo que tiene que hacer en Marruecos".
Eso es lo malo, don Manuel. Que ya sabemos lo que su amo Zapatero piensa con respecto a Marruecos, y aquí va al trestimonio claro e indiscutible de ello.


miércoles, 11 de agosto de 2010

SOBRE LA ENTREVISTA.

La que ha tenido a bien hacerme mi camarada Rafa España, empeñado, a lo que se ve, en considerar que mi modesta persona le puede interesar a alguien.
No comparto esa opinión, porque si alguna vez tuve una mínima relevancia hace mucho que sólo soy un particular, cabreado unas veces y asqueado otras, que intenta utilizar la ironía y el diccionario, como las mejores armas que podemos usar hoy por hoy. Tiempo llegará, si nos siguen empujando, de echar mano al naranjero y ponerle velas a Sanseacabó.
Total, que Rafa España he tenido una idea genial, que es la de acercar algo de conocimiento sobre los que en este mundillo cibernético hacemos lo que está en nuestra mano, y ese esfuerzo bien merece que yo traiga aquí el anuncio.
Anuncio que considero innecesario, porque doy por hecho que quien aparezca por esta mi casa también visitará la suya -y si no lo ha hecho aún, para luego es tarde-, pero no me resisto a comentarlo. Sobre todo, porque en la entradilla de la entrevista habla muy bien de mí, y eso siempre gusta.
Gracias, Rafa.

martes, 10 de agosto de 2010

SOBRE LA DEPENDENCIA DE CATALUÑA.

Gracias a una amable comunicante catalana me llega un artículo de un llamado Alfonso López Tena; artículo del que creo haber leído referencias en su día, y si es el que creo debe tener unos meses. Como no recuerdo haberlo leído entero antes, y me parece que no comenté nada en su día, voy a hacerlo ahora.
El artículo se titula Dependencia o independencia de Catalunya -esto es, Cataluña, dado que el artículo lo escribe en español- y como es largo no lo voy a reproducir entero. Quien guste lo puede leer en este enlace.
El señor López -entiendo que ese es su primer apellido y Tena el segundo, al no haber ni guión ni otro apellido posterior- comienza proponiendo hacer un balance de "si le conviene a Catalunya seguir en España", y afirma que "el fundamento económico de la conveniencia de pertenecer a España ha desaparecido."
Veo, señor López, que es usted un seguidor de la interpretación materialista de la Historia, de recia raigambre marxista. Esto no cuadra demasiado bien con sus apelaciones a la democracia, a la Unión Europea, y a la globalización, factores que, junto a la prosperidad, le hacen preguntarse por la conveniencia de "seguir en España".
Sobre la interpetación materialista de la Historia, me parece usted -disculpe, señor López- un tanto egoísta. Una vez que España ha colocado a su región en la UE, la ha metido en el mundo globalizado y la ha hecho próspera, quiere usted romper la baraja porque "el fundamento económico de la conveniencia de pertenecer a España ha desaparecido."
No se si usted, señor López, está casado y, caso de que lo esté, si eligió a su esposa en función de la dote que le aportara, o de las influencias que le pueda facilitar en un futuro. Pero, de ser así, imagino que debe saber que si se divorcia le costará una buena pasta y -salvo si se casó en régimen de separación de bienes- perderá usted buena parte de los mismos. Como el "matrimonio" de Cataluña con el resto de las regiones españolas ha sido siempre, claramente, un régimen de gananciales, temo que, caso de separación, Cataluña debería partir sus ganancias con las demás. Por lo tanto, la prosperidad a que alude usted se vería un tanto afectada cuando tuviera que pasar pensiones a Extremadura, Galicia, Andalucía... regiones todas ellas que tanto han contribuído con su fuerza humana -charnegos, los llaman los señoritos separatistas-, y que de tantas industrias caecen por haberlas llevado a Cataluña el Estado español.
Pero usted, señor López, se atiene estrictamente al catalanismo novecentista. Usted sabe -y si no lo sabe, yo se lo digo- que el separatismo catalán nace de las ansias de mayores ventajas económicas para los capitales repatriados tras el desastre del 98. La burguesía catalana -más bien barcelonesa- buscaba con ahínco todo eso que usted refiere en su artículo: la moneda que ponga la cara ante el mundo, los tipos de cambio favorables a los intereses de la industria catalana -aún a costa, muchas veces, de perjudicar a otras regiones-, los tipos de interés y los aranceles de importación y exportación. Todo ello, dice, ahora es competencia de Bruselas, y ya no hay "mercado español ... con el resultado inevitable de la disminución de la importancia relativa del antiguo mercado protegido".
Esto -disculpe nuevamente, señor López- es la confesión más palmaria que he leído jamás sobre el sentido puramente utilitario de los separatistas catalanes. Mientras "el Estado español" se fastidiaba comprando sus productos en vez de otros -más baratos en orígen, pero encarecidos por los aranceles-, tenía sentido seguir en España. Y esto no lo digo yo; lo dice usted: "A Catalunya la dependencia ya no le es compensada por el acceso privilegiado al mercado español, que además se ha convertido en arriesgado por ser el único en que los productos catalanes son boicoteados por el hecho de serlo (práctica del 21% de los madrileños, según ABC)."
Tiene razón en que hay madrileños -y españoles en general-, que alterados por lo que entienden como egoísmo del separatismo catalán hacen campaña contra los productos catalanes. Error que -modestia aparte- advertí hará unos treinta años, y dentro de unos días, cuando lo encuentre, copiaré aquí lo que en su día firmé en El Alcázar.
Pero su confesión acerca del acceso privilegiado al mercado español define la cuestión muy claramente: mientras haya sangre que chupar, me quedo. Muy triste concepto tiene usted de su Catalunya, que yo nunca confundiré con mi Cataluña.
Pero usted sigue: "Mal negocio es hoy España para Catalunya". Y cita la carencia de política fiscal, la desinversión pública, el boicoteo a sus productos -ya comenté el tema antes- y el rechazo a sus compradores. Porque -dice- "tampoco a la hora de comprar empresas españolas es una ventaja estar en España, pues la toma de control catalana es bloqueada".
El problema, señor López es ese precisamente: que ustedes -los separatistas, digo- quieren "tomar el control"; que ustedes -los separatistas, digo- quieren que España siga invirtiendo en esa región lo que necesitan perentoriamente otras; que ustedes -los separatistas- con su egoísmo insolidario, se hacen antipáticos al resto de los españoles que les han facilitado un buen nivel del que muchas otras regiones carecen. Porque lo que los españoles -madrileños, dice usted- desprecian no es a los catalanes, sino a los catalanistas. Que no es lo mismo, por más que ustedes -los separatistas- consideren en su egocentrismo que quienes piensan diferente -o sea, lo que en su artículo llama "unionistas"- son "próximos a los usos de la dictadura maoísta" y lanzan "acusaciones de delirio psiquiátrico (idénticas a las practicadas por la dictadura soviética)."
Sinceramente, señor López, lo que a mí me parece un delirio digno de urgente revisión por el psiquiatra de guardia, es su victimismo. El de los separatistas, digo. Me parece de auténtica dictadura soviética -maoísta, si la prefiere- la política de guerra a todo lo español que hacen ustedes, los separatistas. Me parece de la típica escuela bolchevique esa contínua perversión de la realidad histórica -que fue la que fue, y ni ustedes ni yo la vamos a cambiar ya- para adaptarla a sus intereses arancelarios.
Victimismo que le lleva, señor López, a recordar frases peligrosas de un pasado que -usted mismo lo reconoce- es irrepetible. Afirma que "dijo Azaña que para mantener España unida había que bombardear Barcelona cada cincuenta años". Si usted lo dice, señor López, será verdad que tal salvajada la pronunció el señor Azaña. No lo se, porque a mí lo que dijera el señor Azaña me suele importar bien poco, pero en su erudición confío.
Pero dígame, señor López, si no le parece -con lo bien visto que está Azaña hoy en día, que le aclaman lo mismo en el PP que en el PSOE- un tanto peligroso recodar eso, con el riesgo de que algún panegirista de tan execrable personaje tenga la intención de llevarlo a cabo. ¿O se trata, señor López, de soliviantar al personal para que alguien diga en voz alta lo mismo que usted impunemente escribe, y de esa manera pasar mejor por víctimas?
¿No es eso mismo lo que pretende -hacerse la víctima- cuando pide que alguien le explique alguna ventaja de la "dependencia" sobre la independencia, pero que lo haga sin insultar?
Pues usted, señor López, no lo sabrá; pero los habituales pueden atestiguar que mi lenguaje no suele ser tan medido y circunspecto. O sea, que sin insultar -sin siquiera definir con buenas y rotundas palabras españolas- he dicho lo que me parecen ustedes, los separatistas.
Le diré también, señor López, que da por hechas cosas que no están nada claras. ¿Se piensa usted que si la región catalana se declarase independiente, España iba a consentir que ustedes formaran parte de la UE? ¿No se le ocurre pensar que vetaría el ingreso, y que ustedes se tendrían que buscar la vida por otra parte? ¿Se piensa que su "Catalunya" iba a mantener la moneda y los tipos de interés a que alude? ¿No se da cuenta de que si su "Catalunya" -o Catalonia, como ponen es sus pancartas futboleras- se separa de España, por lógica se separa de la UE?
Pero esto es lo de menos, señor López. Mi campo no es la economía, ni la política fiscal, ni el proteccionismo arancelario. Mi campo, señor López -de lo que entiendo un poquito- es la Historia. Si usted deja su discurso economicista, de puro materialismo histórico marxista, verá que además del euro -la pela- hay más. Verá que Cataluña nunca se ha asociado -como usted parece entender- con España, sino que ha sido una de sus partes constitutivas. A través, por cierto, del Reino de Aragón.
Fíjese, señor López, lo que son las cosas: hasta esa palabra la pela, la peseta, moneda que según usted declara necesitaban los burgueses separatistas catalanes para asomarse al mundo, es de orígen catalán. Si, señor López: la tan española peseta, es catalana, para que vea.
Piense otra cosa, señor López. Usted firma su artículo como "vocal del Consejo General del Poder Judicial". Del Poder Judicial español, evidentemente. Dejando a un lado lo que esto puede tener de inconveniente, de poco agradecido, de desaire -no diré traición para que no piense que insulto- a quien le paga, podría usted preguntarse si en esa "Catalunya" independiente que usted propugna, habría sitio para usted. Porque cuando le han mandado aquí, al Madrid opresor y centralista, será porque usted no da el perfil requerido por el separatismo catalanista gobernante.
Piénselo, señor López Tena. Que lo mismo consigue lo que desea, y tiene que venirse luego al extranjero a mendigar un puestecillo por el amor de Dios.

SOBRE LA PACIENCIA DE BLANCO.

Que dice -comenta La Gaceta- que se le está acabado con los controladores aéreos.
Bueno, don José, si su paciencia terminal es como la de don Miguél Sebastián, que hace año y medio afirmaba lo mismo acerca de los bancos, y luego mire usted como anda la cosa, los controladores estarán bien tranquilos.

lunes, 9 de agosto de 2010

SOBRE LA EXPANSION DE LA EXTREMA DERECHA.

Cosa que preocupa poderosamente a Público, según la longitud del artículo que le dedica y el alarmista subtítulo -Los ultras logran en ocho países de la Unión el mejor resultado desde la II Guerra Mundial- con que resume.
El caso es que -dice- se ha formado una derecha a la derecha de las habituales, que empuja a éstas. Y cita a un tal Josep Fontana, catedrático emérito -o sea, digital- de Historia de la Universidad Pompeu Fabra, en cuya opinión "no es el retorno del fascismo, sino que se trata de fenómenos emergentes", dado que "el malestar por la situación a la que se ha llegado y, sobre todo, el miedo a un futuro aún peor, es lo que asegura tradicionalmente el voto a la derecha conservadora, que es la que suele salir beneficiada de estas situaciones".
Veamos, señor Fontana: yo diría que es una evolución perfectamente natural, pero no por miedo al futuro, sino por simple deseo de supervivencia de cara al futuro, en vista del presente. Esto es: los pueblos normales y sanos -lo que excluye al español, evidentemente- ven que la cosa está chunga, que los socialistas más o menos escorados a babor son unos inútiles que viven en las nubes, que los liberales mas o menos inclinados a estribor son igual de ineptos, y vuelven la vista a lo que saben sólido. Y, sobre todo, a lo que les ofrece garantías de interpretar sus deseos.
Entiendan ustedes de una puñetera vez, que los partidos políticos no tienen que formar la opinión ciudadana, sino interpretarla y aplicarla. Que si surgen partidos que se preocupan por la inmigración salvaje, el desparrame islamista y unas cuantas cosas así, es porque la gente de la calle está hasta el gorro. Y no por racismo ni xenofobia, sino por supervivencia.
Y entiendan ustedes, señores de Público -que ya se que no les llega la neurona para tanto, pero hagan un esfuerzo, leñe- que si lo que la extrema izquierda -o sea, y dicho sea en atención a su cortedad manifiesta, ustedes- llaman extrema derecha obtiene buenos resultados electorales, lo democrático es darse cuenta de que así lo quiere el pueblo soberano.
¡A ver si es que ustedes -la extrema izquierda- no son demócratas!

domingo, 8 de agosto de 2010

SOBRE MAS EXCLUSIONES.

Hace unas semanas comenté que un pueblo de la región catalana se declaraba moralmente excluido de la Constitución.
Ahora -nos dice Minuto Digital- ya son 36 ayuntamientos los que se han sumado a la gilipollez.
No tiene mayor importancia que el afamado derecho al pataleo, como de rabieta de niño malcriado y llorón. Que, a fin de cuentas, es lo que son todos estos separatistas de salón y subvención, niñatos pijos y esnob, tontolabas impertérritos, cretinos cum laude.
Pero hoy, lo que son las cosas, me encuentro particularmente reglamentista, casi haciendo gala de esa mitad de prusiano que todos los españoles llevamos dentro, en detrimento de la otra mitad de anarquista que nos completa y humaniza. De forma que, puestos a respetar los derechos de estos autoexcluidos, solicito a quien sea menester que se aplique la legislación vigente, de manera que se resten los habitantes de estos municipios catalanes del censo regional, para que en las próximas elecciones generales el número de diputados que le correspondan a cada una de las cuatro provincias se ajuste a su población constitucional.

sábado, 7 de agosto de 2010

SOBRE LA DENUNCIA A CHAVEZ.

Presentada por el ex Presidente de Colombia, Álvaro Uribe, por -dice El Mundo- una violación de los derechos humanos por parte de Chávez, como persona natural, y de Venezuela, como Estado.
Hala, señor Garzón: ahí puede usted demostrar lo que vale; ahí puede dejar constancia pública y mundial de su valor, de sus agallas -jurídicas, obviamente-, y de su inquebrantable defensa de los Derechos Humanos.
Venga, don Baltasar, no se amilane; que este acusado -no se si decir gracias a Dios- no lleva tres décadas muerto. ¡A por él, Toby!

viernes, 6 de agosto de 2010

SOBRE LA ULTIMA ESTATUA.

Última estatua ecuestre de Franco, que -según El Imparcial y otros- ha sido retirada del interior del Acuartelamiento Millán Astray, cuartel de la Legión en Melilla.
La estatua correspondía al Franco Comandante de La Legión, y ha sido retirada después de que una comisión al afecto declarase que, en aplicación de la Ley de Memez Histérica, "no hay motivos históricos o culturales para mantener la efigie dentro del recinto militar".
Evidentemente, no hay motivo histórico para que en un cuartel de La Legión se conserve una estatua de su primer Comandante, del creador de la Primera Bandera, del lugarteniente del Fundador Millán Astray; no hay motivo para mantener la efigie de su tercer Jefe -tras Millán Astray y Valenzuela-; no hay motivo histórico para dedicar un recuerdo al Jefe de la Columna que salvó Melilla de los moránganos como el chivo Amin Azmani, diputado autonómico sociata, que es el que lo dice.
No hay motivo histórico para tener una estatua de Franco en un acuartelamiento legionario. Y tal vez sea cierto, porque no hacen buenas migas los santos cojones del Comandante Francisco Franco con el Ministerio de Gallinas Estériles, la Comandancia General de Plumas Blancas de Melilla, el acuartelamiento Millán Astray Vomitaría de Vergüenza y el Novio de la Muerte Os Partiría el Espinazo.

SOBRE LOS PERJUICIOS A LA POBLACION.

Cuenta La Gaceta que el señor Chaves -con ese, es decir, el señorito andaluz, no el venezolano- ve muy mal la anunciada huelga de controladores aéreos.
Los critica afirmando que no defienden derechos, sino privilegios; que no se puede plantear una huelga con propósito de amenazar, y que deben darse cuenta del daño posible que le pueden causar a la sociedad española precisamente por el trabajo que tienen y del cual son responsables.
Joder, señor Chaves, va a resultar que es usted tan tonto como parece. ¿Para qué se hacen las huelgas, sino para amenazar en caso de que no se cumplan las exigencias de los huelguistas?
Pero, sobre todo, ¿por qué se queja ahora, y no dijo ni lo que corresponda al "" en su idioma particular -que no tiene nada que ver con el acento andaluz, sino que es el puro tarugués antiguo-, cuando los metreros -precisamente por el trabajo que tienen- dañaban a la sociedad madrileña?
 
 

martes, 3 de agosto de 2010

MAS MEMORIA HISTORICA DE LA GUARDIA CIVIL

Procedente de la lista de distribución Pensamiento hispánico, me llega un artículo que no puedo dejar de copiar aquí. Para ponerlo al alcance de quien tenga prisa, o no se fíe de los sitios de descarga que tanto nos complican la vida en ocasiones, lo transcribo literalmente y lo maqueto de la forma más parecida al original que he podido.
Para quien prefiera el original, tal como me llegó a mí, pinchando sobre el título podrá descargárselo.

AUGC ¿ignorancia, asepsia o amnesia?
San Sebastián (España), 30 de junio de 2010
Carta abierta al teniente de la Escala Facultativa de la Guardia Civil D. Jesús Padilla Ortega, Director adjunto de la revista "Guardia Civil".



Mi respetado teniente:
Leo en la última revista del Cuerpo, la número 794, de junio del presente año, un reportaje titulado "Orden y esplendor romero" (ocho páginas, con abundante material gráfico incluido), firmado por usted, en el cual se nos informa, deta-lladamente, de los actos organizados, el pasado mes de abril, con motivo de la celebración del Año Jubilar en honor a la Virgen de la Cabeza y del amplio dis-positivo de seguridad dispuesto por la Guardia Civil para "compaginar el bienestar de los romeros con su propia seguridad […] y con la conservación del singular paraje en el que se celebra".
Atraído por el título, fue el primer artículo que leí, y al sobresalto de lo que oculta se añade el susto por lo que no dice. Leo y releo el artículo, pues no puedo creérmelo, pero al final me rindo a la evidencia:
Es posible escribir un artículo de ocho páginas, en la revista oficial de la Guardia Civil, sobre unos actos celebrados en el Santuario de la Virgen de la Cabeza y los servicios prestados por la Guardia Civil con ocasión de los mismos y no hacer ninguna referencia a los hechos que, protagonizados por la Guardia Civil, allí ocurrieron hace ya más de setenta años.
Es posible incluir diecisiete fotografías para ilustrar el artículo y no incluir entre las mismas la imagen de la Virgen sosteniendo la Cruz Laureada y a sus pies el lema y emblema de la Guardia Civil.
Es posible describir el itinerario de los romeros, citar "de pasada" el cementerio y no reparar que al mismo se accede bajo un cartel que reza "La Guardia Civil muere, pero no se rinde".
Es posible no reparar que en ese mismo cementerio figuran los nombres de varias docenas de guardias civiles y no preguntarse tan siquiera, en un simple ejercicio de periodismo elemental ¿cómo, cuándo y por qué habrán muerto estos guardias civiles?.
Es posible escribir el artículo y no citar al capitán Cortés, a los tenientes Porto y Ruano, al alférez Carbonell, al brigada Gila y a su "tropa de niños", al Cerro de la Cuarta, los bombardeos, la artillería, los suministros del capitán Haya, el heliógrafo, las palomas mensajeras, el doctor Liébana, la piedra que habla, …
Es posible no recordar que el Santuario de la Virgen de la Cabeza fue el "escenario" en el que muchas promociones de guardias civiles juraron bandera, algunos de los cuales aún hoy se encuentran en activo.
Sí, aunque todo lo anterior parezca inverosímil teniendo en cuenta la naturaleza y el carácter de la publicación y sus presumibles lectores, es posible, y a lo publicado me remito.
No pretendo, nada más lejos de mi intención y de mi pobre pluma, dar lecciones de nada a nadie, y tampoco pretendo, y ruego que nadie lo interprete así, realizar la defensa apologética de unas determinadas opciones políticas. No, por favor, nada más lejos de mi intención. Simplemente pido que nadie, por ignorancia, desmemoria o, lo que sería peor, subrepticia y maliciosamente y por que no sea del agrado de ciertas asociaciones "profesionales", hurte a los guardias civiles el conocimiento imparcial y objetivo de su propia historia. Pido, apelando al principio de honestidad intelectual, que nadie manipule, oculte, tergiverse o desvirtúe esa historia, escrita las más de las veces con su propia sangre.
En los trágicos días de julio de 1936, como sin duda usted sabrá, mi respetado teniente, la Guardia Civil, al igual que el resto de la sociedad española, se dividió, dejando en territorio republicano catorce de las cabeceras de sus entonces veinticuatro Tercios, veintisiete de sus cincuenta y ocho Comandancias, ciento veinticuatro de sus doscientas Compañías y ocho de sus nueve Escuadrones de Caballería.
Desgraciadamente para la República, por Decreto de 30 de agosto de 1936, apenas cuarenta días después de iniciada la contienda, la Guardia Civil sería suprimida, creando en su lugar un nuevo cuerpo de seguridad –la Guardia Nacional Republicana- la cual progresivamente iría diluyéndose en la marea revolucionaria, entre las unidades de milicias y con la inestimable labor de los comités anarco-sindicalistas y las comisiones depuradoras. Por eso, mi teniente, apenas podemos rememorar ningún hecho histórico relevante protagonizado por la Guardia Civil "republicana", aunque, al igual que las "meigas", "haberlos, si los hubo".
Así, mi teniente, cuando "toque" puede usted rememorar la figura y la actuación ejemplar del coronel Escobar y del Tercio de Barcelona en la Vía Layetana, puede usted, y creo que debe, cuando "toque", reivindicar las meritorias actuaciones del general Aranguren, Jefe de la Zona de Cataluña, del comandante Rodríguez-Medel, de la Comandancia de Navarra, del comandante García Ezcurra, de la Comandancia de Guipúzcoa, del capitán Ibarrola, de la Comandancia de Vizcaya o la del también capitán Alonso Nart, en Sama de Langreo. A estos nombres habría que sumar una larga lista de anónimos guardias civiles de empleos más modestos, cuyos nombres no pasaron a las páginas de la historia, pero que los secundaron en tan adversas circunstancias.
Todos ellos, mi teniente, guardias civiles, que vestían nuestro mismo uniforme y se tocaban con nuestro mismo sombrero. Y todos ellos, guardias civiles al servicio de la República Española.
Cuando "toque", mi teniente, puede evocar su figura y su actuación ejemplar en la revista del Cuerpo, para que esta actuación sirva de guía y ejemplo a aquellos que hoy ocupamos sus puestos en el escalafón y a todas las generaciones de futuros guardias civiles, pero en esta ocasión, mi teniente, yo creo que "tocaba" hablar, o siquiera citar, los del Santuario.
Por todo ello, adjunto a la presente, a la cual pretendo darle la difusión que se merece entre los amigos y compañeros que considere acreedores a ello y para intentar paliar, en la medida de lo posible las, en mi modesta opinión, carencias de su artículo, inserto varias fotografías de una visita reciente al Santuario de la Virgen de la Cabeza que bien pudieran haber servido, al menos alguna de ellas, para ser publicadas en lugar de las que, más que ilustrar, tan sólo amenizan su reportaje.
Y nada más. Le ruego perdone el atrevimiento por haber tenido la osadía de dirigirme a usted utilizando el expeditivo método de la "carta abierta" y tan sólo le pido que considere la presente como lo que es, una simple crítica de un ex lector, a la cual, cualquier "profesional" del periodismo puede verse expuesto en su labor informativa. Por último, y para dar término a la presente, reciba usted, mi teniente, un respetuoso saludo de este su subordinado que, como no podría ser de otra manera, queda siempre a sus órdenes.



Fdo. Juan Manuel Álvarez Guerra. Cabo 1º de la Guardia Civil.
¡ - - - o O o - - - ¡

SOBRE OTRA GARZONADA.

Porque Garzón sigue a lo suyo, y si ya no es juez en activo porque la probabilidad de un delito de prevaricación nos lo ha quitado momentáneamente de encima, aún es referente de la giliprogresía.
Ahora, entre muchas otras idioteces, ha dicho que "la transición española no contó con la acción de la Justicia por lo que podría estudiarse la influencia que una transición sin acciones de la justicia puede tener en una sociedad".
Pues si, Garzón; es cierto que la Justicia no cumplió sus obligaciones durante la llamada transición. Y si alguna vez lo intentó algún juez, bien pronto saltó, sin tocar baranda, a la página de ceses del BOE.
Es cierto que la Justicia no cumplió su deber de empapelar al Isidoro socialista; es cierto que no entrulló por perjurio a Suárez; es cierto que no metió en la cárcel a Carrillo, ni a su cómplice Fraga, que siendo Ministro de la Gobernación le permitió pasearse tranquilamente, con pelucones y sin ellos.
Es cierto que la Justicia no acusó de prevaricación a los diputados de aquellas Cortes que, sin tener mandato para ello, conchavaron una Constitución tan chapucera que a la vista está donde nos ha llevado. Es cierto que la Justicia no anuló unas elecciones generales en las que la UCD utilizó fraudulentamente los recursos de la Secretaría General del Movimiento. Es cierto que la Justicia no se opuso cuando se concedieron amnistías, extrañamientos pagados a precio de oro, beneficios de toda clase, a los asesinos de ETA.
Es cierto que la Justicia no pidió cuentas al PSOE por lo que el partido robó en las cajas de seguridad de los bancos entre 1936 y 1939, ni por lo que se llevaron a Méjico en el Vita. Es cierto que la Justicia no pidió cuentas al PCE por el bandolerismo invasor y asesino del maquis. Es cierto que la Justicia no empapeló a Dolores Ibárruri por la incitación al asesinato de Calvo Sotelo.
En todo ello -y en mucho más que se haría pesado contar- es cierto que la llamada transición no contó con la acción de la Justicia, don Baltasar. ¿Empezamos a tocar esas teclas, Garzón?

lunes, 2 de agosto de 2010

SOBRE LOS DISTANCIAMIENTOS ETARRAS.

Distanciamientos de los terroristas etarras de su madrecita ETA, que a su vez les vale el acercamiento a sus familias y amistades terroristas.
Me explico. Decía la prensa -véase La Gaceta- que la terrorista Idoia López Riaño, alias 'La Tigresa', había sido trasladada cosa de un mes antes a lacárcel alavesa de Nanclares de Oca. Y todo, por una cartita enviada al señor RuGALcaba en la que contaba su distanciamiento de ETA.
La asesina López está condenada a 15 siglos de cárcel por el asesinato de 12 guardias civiles en la plaza de la República Dominicana en 1986, en un atentado que causó además 77 heridos. Y ahora, en función de su cartita a RuGALcaba, podrá -dice la tele- salir de la cárcel a estudiar, trabajar, pasear... Vamos, que estará en la cárcel como en una pensión.
Y también podrá -añado por mi cuenta, porque soy un tipo muy mal pensado-, enseñar a sus cachorros a hacer bombas, y a ponerlas. O ponerlas ella misma.
Creerse esto del distanciamiento de ETA es algo que sólo cabe en dos casos. Uno, el de ser imbécil, tonto de baba, necio supino, gilipollas con máster, idiota sumo, cretino máximo. Y a mí el señor RuGALcaba no me parece de este género de tonto.
Así es que sólo cabe que esté incurso en el otro caso: el de ser cómplice.
Y si tenemos en cuenta que las víctimas del terrorismo denuncian -tambien lo dice La Gaceta- que están sufriendo presiones del Ministerio del Interior y del PP -tomen nota los votantes populistas- para que no critiquen al Gobierno... me parece que la cosa está clara.

domingo, 1 de agosto de 2010

SOBRE QUIENES PROPICIAN EL ABORTO.

Que, según el Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, cardenal Antonio Cañizares -lo cuenta Minuto Digital- son tanto la izquierda como la derecha.
Esto lo dijo en un curso que dirige en la Universidad Rey Juan Carlos en Aranjuez, y al que asistió el señor Mayor Oreja, igualmente crítico con la Ley del aborto vigente.
Lo que uno no entiende es, por parte del señor Mayor Oreja, cómo tiene la cara dura de decir esto mientras sigue en el Partido Popular, que no tocó un coma de la Ley anterior cuando pudo hacerlo, que subvenciona abortos en clínicas privadas, y que vota a favor de considerar como un derecho lo de abortar en Europa, con lo cual están excomulgados.
Y lo que menos entiende uno, es cuanto tiempo -cuántas víctimas- ha tardado Monseñor Cañizares en darse cuenta.

Publicidad: