Pero piense el Gobierno que si España se le va de entre las manos, no podrá escudarse tras de una excusable negligencia. Cuando la negligencia llega a ciertos límites y compromete ciertas cosas sagradas, ya se llama traición.

José Antonio Primo de Rivera.
(F.E., núm. 15, 19 de julio de 1934)

sábado, 10 de diciembre de 2011

SOBRE EL CLIMA MORAL.

Aunque mi memoria no es ya lo que fue, tengo una cierta capacidad para recordar frases; esas frases contundentes, redondas, rotundas, que parecen esculpirse en piedra berroqueña para crear inapelables sentencias.

Me ocurre así, a Dios gracias, con bastantes cosas pero, fundamentalmente -y de forma comprensible- con esas sentencias joseantonianas que equivalen -en él, tan magnífico orador y escritor- a un discruso completo.

Hoy se me ha venido a la mente las palabras pronunciadas en el Parlamento -aquél otro Parlamento suicida del bienio estéril- a propósito del más sonado escándalo económico republicano. Se me ha venido con una razón, un motivo y una semejanza, claro está. Pero hallarla y encontrar las concomitancias con la actualidad lo dejo en manos del lector. Por si los fiscales.

* * * * *

SOBRE EL “ESTRAPERLO”

(Discurso pronunciado en el Parlamento el 28 de octubre de 1935)

El señor PRIMO DE RIVERA:

Creo, señores diputados, haber ganado el derecho a que sepáis que en ninguna de mis intervenciones hay, ni de lejos ni de cerca, una intención más o menos hostil contra el régimen ni contra sus partidos. Creo que esto está acreditado ya en dos años de vida parlamentaria y en muchas actuaciones extraparlamentarias. Si no tuviera esa seguridad, renunciaría a hablar en este momento, pero aunque no la tuviera, me parecería que tenía, como todos vosotros, el deber de levantarme aquí para decir: está terminándose esta discusión y no ha alcanzado su medida ni su volumen. La gente que nos mira desde fuera, quienes nos escuchan desde las tribunas, saben que esto no puede quedarse en una votación más o menos copiosa de los tres, de los cuatro o de los cinco extremos que nos propone la Comisión. Aquí hay, sencillamente –y sé que quizá por vez primera en mi actuación parlamentaria voy a suscitar un escándalo–, un caso de descalificación de un partido político. (Rumores y protestas.) Ni más ni menos: la descalificación de un partido político que es el partido republicano radical. (Protestas en la minoría radical. El señor Rey Mora: “¿Por qué razón?” El señor Arrazola: “Yo pongo mi honorabilidad al lado de la de su señoría”.) Por la siguiente razón. (Continúan los rumores.) Estoy decidido hoy a no dimitir mi puesto de acusador, aunque me insultéis.

Hemos estado escuchando al señor Salazar Alonso. Todos conocemos al señor Salazar Alonso, y estamos todos, probablemente, inclinados a creer en su inocencia. El señor Salazar Alonso ha hecho una defensa torpísima; nos ha querido hacer creer que el gobernador de Guipúzcoa, que el subsecretario, todo el mundo, daba autorizaciones de juego sin que él, ministro de la Gobernación, se enterase. El señor Salazar Alonso, que tuvo en su despacho del Ministerio aquel juego, que ya no recuerdo cómo se llama, pero que consiste en un simulacro de ruleta; el señor Salazar Alonso no ha tenido siquiera el valor de negar de frente una sola de las imputaciones, sino que viene señalando defectos procesales en la tramitación, como si estuviéramos en un juicio verbal, y, sin embargo, debajo de toda esa debilidad de defensa rezumaba como una especie de sinceridad, como una especie de verdad en la honradez íntima del señor Salazar Alonso. Pero quedaron en el ánimo de todos estas dos verdades: primera, que probablemente el señor Salazar Alonso no había obtenido el menor beneficio de todo este asunto; segunda, que el señor Salazar Alonso había faltado a las normas de una buena ética política en la tramitación de este asunto. ¿Qué hay para que el señor Salazar Alonso, que no ha recibido, si acaso, más que ese modesto regalo de un reloj, con el que no se soborna a ningún ministro de la Gobernación, accediese a estas maquinaciones en que entra el holandés a quien descalificáis, pero con el que habéis estado tratando cuatro meses, y el hijo adoptivo de don Alejandro Lerroux, y don Sigfrido Blasco, y todas esas personas? ¿Qué aparece aquí? Pues aparece, sencillamente, el reflejo de un clima moral que sólo existe en estos momentos en el partido radical de que formáis parte. (Rumores y protestas en el partido radical.) No, ahí, en estos bancos, en aquellos otros (señalando a los de distintas minorías) no hubieran estado cuatro meses unos cuantos indocumentados con unos diputados colocando al extranjero, en el ejercicio de una truhanería barata, el importe de un billete de coche–cama, el importe del almuerzo, el de una conversación telefónica; eso no ocurre en más partido que en el vuestro. (Protestas.) Yo sé que en vuestro partido hay personas honorables; pero esas personas honorables tienen que saltar como las ratas saltan del barco que naufraga, porque si no os hundiréis con el barco.

Además, señor ministro de la Guerra, y vosotros, los que os sentáis en esos bancos (señalando a los de la minoría popular agraria), con los que he contendido muchas veces, pero en los que tengo muy buenos amigos y en los que hay un instrumento de gobierno para España y, si queréis, para la República; vosotros y su señoría, señor ministro de la Guerra, que sabe cuán profundos son el afecto, el respeto y la admiración que le profeso, tenéis que pensar en esto: que ya ningún partido español podrá ir nunca en alianza electoral ni política con el partido radical, porque el partido radical está descalificado ante la opinión pública. Y no me vengáis con que las colectividades no delinquen; las colectividades sí delinquen: contra las colectividades se toman acuerdos de descalificación, se pronuncian condenas colectivas; y si no, coged el Diario de Sesiones número 122, del 15 de noviembre de 1934, y veréis cómo colectivamente, con vuestros votos, con la firma del señor Gil Robles en primer lugar, se impusieron sanciones colectivas al partido socialista, se pronunciaron declaraciones de condena colectiva contra el partido socialista, se recomendó al Gobierno que disolviera las entidades socialistas y que se incautase de sus bienes. No me vayáis a decir que todos y cada uno de los socialistas delinquieron, ni que delinquieron las Casas del Pueblo, que no pueden delinquir porque son inmuebles; sin embargo, por un principio de justicia política y con vuestros votos. fuisteis vosotros los que propusisteis a la Cámara, y la Cámara acordó, que se extendiera al partido la responsabilidad de una actuación ilícita en sus miembros. Pues bien: cuando en un partido pueden manipular durante meses –sin que esto cause extrañeza, sin que esto pueda explicarse, sin que personas de probabilísima austeridad como el señor Salazar Alonso puedan sustraerse a la red– cosas como éstas, que nos avergüenzan y nos apestan, que encolerizan contra vosotros y, si no lo remediamos esta misma tarde, contra el Parlamento, a todo el pueblo español, ese partido, empezando por su jefe, que hace muy bien en alegar su vida política, porque la conocemos todos, tiene que desaparecer de la vida pública. (Rumores.).

OBITUARIO.

Me llega noticia, procedente de Cruzada Hispánica, del fallecimiento del camarada José Rodríguez Pachón. Como no podía ser de otra forma, les traslado la noticia y me sumo al ¡Presente!.

* * * * *

¡¡¡CAMARADA JOSE RODRIGUEZ PACHON....PRESENTE!!!

El pasado Jueves, dia 8 de Diciembre del 2.011,una gloriosa fecha, la festividad de la Inmaculada Concepcion, tuvo a bien consagrarse una vez mas, para despedir a nuestro Camarada, "Pater", JOSE RODRIGUEZ PACHON, en el Hospital de Tarrasa, sobre las 12:00H, y tras una larga enfermedad, que puso fin a su vida terrenal.

Hoy 9 de Diciembre, ha tenido lugar,su despedida, acudiendo en primer lugar al Tanatorio del Hospital de Tarrasa, donde algunos Camaradas, familiares, allegados y amigos, les hemos expresado nuestro sentir mas sincero, ante su ataud, firme el ademan, como siempre, delante del mismo, hemos pasado los alli presentes, donde rato despues, lo han trasladado a la Parroquia de Sant Cristofol, a su Iglesia, Parroquia, donde el, ya de bien niño, comenzaba sus primeros pasos en este mundo, que en el dia de ayer dejo.

Posteriormente a la celebracion de su Misa, donde asistió un gran numero de personas, fue trasladado al Cementerio.En la misma entrada del Cementerio, en la misma puerta, paro el coche funebre, sus Camaradas, se disponian a cargar con su feretro, hasta el mismo nicho, dicho y hecho...comenzo su andadura , portado al hombro en su ataud, con su bandera de LA FALANGE ESPAÑOLA, y con su ramo de cinco rosas, seguido por mas Camaradas, familiares, amigos que le acompañaron en ese momento.

Al llegar al nicho, fue depositado en el mismo, acompañandole en el mismo, la bandera de La Falange, otros ramos , otras coronas , y una vez puesto alli, los alli asistentes, entonamos, con respeto, nuestro Himno de Amor y de Lucha,...EL CARA AL SOL, donde unas decenas de gargantas, brazo en alto, entonaron la misma, dando los gritos finales oportunos...dando por finalizado el mismo, abandonamos el cementerio.

A los que tuvimos la suerte de conocerle en persona, a los que tuvimos la suerte de conocerle como persona, como pater, y sobre todo como Falangista, seria largo y extenso intentar explicar su personalidad, en aras de los mas altos ideales, de Dios y de la Patria, asi que me vais a disculpar, pero prefiero copiar, pegar, o poner esta Oracion del Camarada Rafael Sanchez Mazas, en recuerdo y homenaje a su persona...

ORACION POR LOS CAIDOS DE LA FALANGE

"Señor, acoge con piedad en tu seno a los que mueren por España y consérvanos, siempre el santo orgullo de que solamente en nuestras filas se muere por España y que solamente a nosotros honre el enemigo con sus mayores armas.

Víctimas del odio, los nuestros no cayeron por odio sino por amor y el último secreto de sus corazones era la alegría con que fueron a dar sus vidas por la Patria. Ni ellos ni nosotros hemos conseguido jamás entristecernos de rencor ni odiar al enemigo y tú sabes Señor que todos estos caídos mueren para libertar con su sacrificio generoso a los mismos que les asesinaron, para cimentar con su sangre joven las primeras piedras en la reedificación de una Patria libre, fuerte y entera.

Ante los cadáveres de nuestros hermanos a quienes la muerte ha cerrado los ojos antes de ver la luz de la victoria, aparta Señor de nuestros oídos las voces sempiternas de los fariseos, a quienes el misterio de toda redención ciega y entenebrece, y hoy vienen a pedir con vergonzosa ingencia, delitos contra los delitos y asesinatos por la espalda a los que nos pusimos a combatir de frente.

Tú no nos elegiste Señor, para que fuéramos delincuentes contra los delincuentes sino soldados ejemplares, custodios de valores augustos, números ordenados de una guardia puesta a servir con amor y con valentía la suprema defensa de una patria. Esta ley moral es nuestra fuerza. Con ella venceremos dos veces al enemigo porque acabaremos por destruir no sólo su potencia sino su odio.

A la victoria que no sea clara, caballeresca y generosa preferimos la derrota porque es necesario que mientras cada golpe del enemigo sea horrendo y cobarde cada acción nuestra sea de afirmación de un valor y de una moral superiores.

Aparta, así, Señor, de nosotros, todo lo que otros quisieran que hiciésemos y lo que se ha solido hacer en nombre de vencedor impotente de clase, de partido o de secta, y danos heroísmo para cumplir lo que se ha hecho siempre en nombre de una Patria, en nombre de un Estado futuro, en nombre de una cristiandad civilizada y civilizadora.

Tú sólo sabes con palabras de profecía para qué deben estar 'aguzadas las flechas y tendidos los arcos' (Isa. v.28).

Danos ante los hermanos muertos por la Patria perseverancia en este amor, perseverancia en este valor, perseverancia en este menosprecio hacia las voces fariseáicas y oscuras, peores que voces de mujeres necias. Haz que la sangre de los nuestros, Señor, sea el brote primero de la redención de esta España, en la unidad nacional de sus tierras, en la unidad de sus clases, en la unidad espiritual en el hombre y entre los hombres y haz también que la victoria final sea en nosotros una entera estrofa española del canto universal de tu gloria".

"PATER...GUIANOS Y ESPERANOS EN LOS LUCEROS..."

¡¡¡CAMARADA JOSE RODRIGUEZ PACHON....PRESENTE!!!

¡¡¡ARRIBA ESPAÑA!!!

miércoles, 7 de diciembre de 2011

SOBRE LA OTRA PATRONA.

Esta vez si, la Inmaculada Concepción, Patrona de la Infantería española que es -o era- la mejor del mundo en opinión de los que saben.

La Infantería moderna nace en los campos de Italia de la mano del Gran Capitán -que también se inventa los zapadores-, y aquellas campañas, viejas de cinco siglos, siguen siendo ejemplo.

Así es que aquí les dejo, con el Himno de Infantería cantando a todos los que dieron ejemplo de valor, de hombría de bien, de dignidad y de -obviamente- españolidad.

SOBRE LOS PUENTES.

En la sexta acepción que recoge la Academia, esto es, día o serie de días que entre dos festivos o sumándose a uno festivo se aprovechan para vacación.

Esto es lo que la CEOE quiere impedir a toda costa -véase El Mundo-, aduciendo que los puentes suponen una grave pérdida económica para las empresas. Y esto es o que los sindicatos -los de siempre, claro- se aprestan a negociar. A ver qué les cae, será.

Cierto es que pueden darse casos en que a una industria no le salga rentable abrir un día para cerrar al siguiente. Por ejemplo, esta semana, con festivo en martes y jueves, será una tortura para las imprentas, que no pueden dejar las máquinas entintadas si no trabajan al día siguiente, y a las que se les iría la jornada en entintar y limpiar, sin prácticamente ninguna producción útil. Pero este tipo de industrias ya tienen regulado en sus convenios -o en cada empresa, a su aire- la forma de que esto no suponga un perjuicio ni para la empresa ni para el trabajador. Por lo menos, en las empresas dirigidas por hombres honrados que he conocido.

Estas son circunstancias especiales; pero en el resto de empresas, ¿de dónde sacan lo de las pérdidas? Porque el hecho -terco como toda realidad- es que los puentes no son una concesión graciosa del empresario al trabajador. Cada día añadido a los festivos, lo saca el trabajador de sus vacaciones, y sólo los que nunca han trabajado -como los mandamases de la CEOE, por ejemplo- pueden imaginar que los puentes suponen una pérdida económica.

Acaso la explicación del interés de las organizaciones patronales la ofrezca este párrafo:

Según los cálculos de la patronal de la pequeña y mediana empresa catalana, Pimec, el gasto anual del absentismo laboral, tanto pactado (vacaciones, maternidad...) como no pactado (incapacidad temporal...), es de 12.000 millones de euros. El 65% del total, es decir, unos 7.800 millones, corresponde a las vacaciones, que en España son 22 días laborales más 14 festivos. Según estos datos, cada día festivo pasa una factura de 216 millones de euros a la economía española.

Es decir: que de lo que se trata, es de que al capitalismo le parece inconcebible que los trabajadores tengan vacaciones. Lo suyo es que los pobres desgraciados que se venden en el mercado de trabajo, produzcan beneficios trescientos sesentra y cinco días al año. Y de sol a sol, claro.

Y a estos sinvergüenzas los subvenciona el Gobierno, lo mismo que a los supuestos sindicatos que están dispuestos a negociar.

No es por fastidiar -bueno, ¡qué coño!, si es por fastidiar- pero esto con Franco no pasaba, y el descanso del trabajador era sagrado.

martes, 6 de diciembre de 2011

CONSTITUCIÓN.

Si les dijera que soy un acérrimo defensor de la Constitución de 1978, nadie se lo creería. Es más: los habituales llamarían rápidamente al loquero de guardia.

Si les dijera que me gusta el sistema impuesto por la Constitución de 1978 -separatismo institucionalizado, diferente valor del voto según el lugar de residencia, desigualdad en la atención sanitaria, asesinato de los más inocentes, mercantilización de la persona, asalto continuo a los fondos públicos para fomentar el clientelismo, revanchismo por decreto, guerracivilismo descarado...- cualquier persona de bien me retiraría el saludo.

Así es que les diré lo que ya se imaginan: que la Constitución del 78 es un bodrio, es un apaño malparido en restaurantes de cinco tenedores -y porque no hay de seis-, fruto de la cohabitación -supongo que sólo política- de los traidores con los derrotados. Es una auténtica basura, que consagra la diferencia entre los españoles, que consagra el ridículo de España primero, y su desaparición despues.

No voy a decir que la Constitución es de orígen bastardo al no ser Cortes Constituyentes las que la pergeñaron y promulgaron, porque -de acuerdo con José Antonio- pienso que todo proceso subversivo de un orden vigente crea su propia legitimidad. De lo contrario, aún andaría Orison coleccionando carriquiris para lanzarlos contra Aníbal.

Pero si voy a decir que la Constitución de 1978 es el principal problema que tiene España y que sufrimos los españoles.

Dicho lo cual, aquí dejo la imagen del ejemplar de la Constitución que firmó el Rey Juan Carlos I, porque se que ese Escudo -que es el de España- joroba bastante.

lunes, 5 de diciembre de 2011

SOBRE LAS CONSECUENCIAS.

La pasada semana fueron detenidos, acusados de preparar un atentado, cuatro individuos que El Mundo califica de independentistas gallegos. Ayer fueron detenidos otros dos, por la misma causa.

¿Ven ustedes lo que pasa cuando se negocia con el terrorismo -según confesó el tal Eguiguren-, y achantarse ante las amenazas de armar un Vietnam de los terroristas?

domingo, 4 de diciembre de 2011

SOBRE LA PATRONA.

Y una vez más debo aclarar que no me he equivocado de fecha. Porque la Patrona que hoy quiero -en la modestia de este diario- homenajear, es Santa Bárbara, en cuyo honor suena el Himno de Artillería.

Necio sería querer reivindicar para España el descubrimiento de la Infantería, porque lo de pelear a pie es tan antiguo como el ser humano, bien que el gran Gonzalo se inventase la Infantería moderna. Absurdo sería pretender la paternidad hispana de la Caballería, que tiene muchísimos siglos a la espalda.

Es, sin embargo, totalmente legítimo afirmar que la Artillería, como Arma, nació -al menos para Occidente- en España, cuando la empleó el que sería Alfonso X, aún sólo heredero del Santo Fernando, en la conquista de la ciudad murciana de Niebla.

De otra forma lo vió mi camarada JF, como se puede apreciar en la viñeta:

sábado, 3 de diciembre de 2011

SOBRE LA CONFESION DE PARTE.

La parte -o quien sabe si las partes- de don Jesús Eguiguren, mandamás sociata de Vascongadas, que ha declarado lo que ya todos sabíamos: que el Gobierno pactó con ETA la Conferencia de Paz y que, de no haber estado todo liado y bien liado con los zapaterinos, no hubiesen acudido personalidades tan importantes como Kofi Annan y demás chupasangres de compañía.

Una vez sinceradas las partes del señor Eguiguren, cabe acaso recordar que también el señor López se mostró hace poco dispuesto a ser generoso con los presos de ETA, lo cual avala lo dicho por el barandilla del PSOE basko -que no vasco-, sobre la negociación.

Ahora, que esto ya no es la sospecha de los malpensados, sino la confesión del implicado, espero que los señores fiscales obren en consecuencia.

Espero, desde luego, sentado.

jueves, 1 de diciembre de 2011

SOBRE DAR TRIGO.

Cosa que, como ya dice el refrán no es lo mismo que predicar.

Ustedes, como yo, habrán oído a todos los políticos en campaña electoral -ese sarao que se interrumpe dos días cada cuatro años- que había que hacer recortes y sacrificios; que se hacía imprescindible la austeridad, porque la cosa está muy malita.

Con tanta declaración, exposición y afirmación de austeridad, cabría suponer que la propuesta de UPyD en el Ayuntamiento de Madrid, acerca de retirar a los concejales los privilegios que disfrutan -indebidamente, por cierto, y a continuación se lo aclararé- sería bien acogida.

Los privilegios de los concejales consisten en ayudas establecidas para el personal funcionario del Ayuntamiento: ayudas para guarderías, para comedor, para gafas, aparatos auditivos, prótesis... En fin, las ayudas que casi cualquier convenio colectivo recoge para los trabajadores del sector al que se refiere, por lo menos en las administraciones públicas, dada la escasez de los salarios. Pero los señores Concejales, los señores directores generales de empresas públicas y demás afines y conchavados no son funcionarios, ni tienen un sueldo mísero.

Por tanto, como decía, era de suponer que la propuesta de UPyD sería bien recibida y adoptada, ¿verdad?. Pues no: los señores concejales, las señoras concejalas, los señoros concejalos, pertenecientes a PP, PSOE, IU, la rechazaron.

Lo que -en mi modesta opinión- además de significar que por mucho que prediquen, poco trigo dan, aclara que peperos, sociatas y paleolíticos unidos no tienen empacho en trincar del bote reservado a los pobres.

La información, en 20 Minutos, Madrid, edición papel, pag. 2.

Tome nota quien lo haya menester.

SOBRE EL PROBLEMA DE LOS ESPAÑOLES.

Que, en declaraciones del señor González Pons "no es Franco, sino el paro."

Pues a mi modesto entender, el problema de los españoles es el paro, sí; pero esto es sólo un síntoma de la enfermedad. El paro es el síntoma -vulgar estornudo- de un sistema canallesco, que considera al hombre como simple mercancía, como mero productor. El paro es el síntoma -los moquitos del nene- de un sistema corrupto, que vive por y para el negocio de la casta política.

Y, por último, el paro es el resultado de que toda una piara de sinvergüenzas, de chulos, de revanchistas, de rencorosos, de desechos humanos, sigan viviendo cojonudamente contra Franco.

Vea usted, señor González Pons, por dónde resulta que el problema de los españoles si tiene que ver con Franco. Porque en suma se trata de elegir entre una vida digna, una sociedad decente, una economía al servicio del bien común, o una vida puerca, una sociedad embrutecida y emputecida, y una economía al servicio del gran capitalismo, enemigo por igual -la actual crisis lo demuestra sin lugar a dudas-, de empresarios y trabajadores.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

SOBRE EL VALLE DE LOS CAIDOS.



"... allí están enterrados 33.847 españoles muertos en la guerra a los que debemos memoria y respeto, sea cual sea el bando en el que estuvieran luchando. Los españoles tenemos una obligación moral con estas personas, que están hermanados e igualdados en la muertes."

(La cita es textual de Público, así es que las reclamaciones por la ortografía y la sintaxis, a los ignorantes de su redacción.)

Esto, que es indudablemente cierto; que lo ha sido desde que se proyectó el Valle, y que lo venimos repitiendo muchos desde que empezó el asedio -por dejadez, y por hambre- al monumento de reconciliación enclavado en Cuelgamuros, no lo dijo ayer Blas Piñar, ni es una cita de Vizcaíno Casas, ni de Ángel Palomino, ni de Rafael García Serrano, ni de ningún otro de los que los hideputas llaman fascistas. Ni siquiera lo he dicho yo, y perdóneseme la inmodestia de ponerme a la par de los mencionados, desfachatez que me permito sólo a los efectos de compartir la leña a que haya lugar.

Las frases citadas; las que determinan que los enterrados en el Valle de los Caídos están hermanados e igualados en la muerte, las dijo ayer el ex ministro socialista, y presidente de la Comisión de Expertos digital del Gobierno, don Virgilio Zapatero.

Nada extraño, si tenemos en cuenta que la propia Comisión reconoce -véase el documento íntegro pulsando sobre la imagen- que el entonces Ministro de la Gobernación, Don Camilo Alonso Vega, dirigía una carta a los Gobernadores Civiles con fecha 23 de mayo de 1958, en la que se decía que se debían adoptar las medidas necesarias para dar cumplimiento a la finalidad perseguida por el monumento, que era "la de dar en él sepultura (...) a cuantos cayeron en nuestra Cruzada, sin distinción del campo en que combatieran, según el espíritu cristiano de perdón que inspiró su creación, siempre que unos y otros fueran de nacionalidad española y religión católica."

Lo cual quiere decir que se respetaron las ideas de los fallecidos, no imponiéndole sepultura en lugar sagrado a quienes en vida se declarasen ateos o profesasen otra confesión.

Miente la Comisión establecida a tal efecto -osea, el de mentir- cuando afirma que "no ha empezado a ser de dominio público hasta hace muy pocos años" que en el Valle estuvieran enterrados "soldados que murieron sirviendo en el Ejército de la República". Miente con todas las letras, porque eso es algo de sobra conocido por quien lo quiso saber. El que suscribe, sin ir más lejos, que así lo escuchó al guía oficial de una visita efectuada en 1976.

En cambio, si es verdad -aunque sólo a medias- lo que se dice en ese documento, acerca de que "junto a personal contratado fue construído por numerosos presos políticos bajo las normas del Patronato Central de Redención de Penas por el Trabajo." Hubo presos, sí, aunque no fueron numerosos, ni fueron políticos, ya que no habían sido condenados por sus ideas, sino por sus actos. Y trabajaron allí para redimir condenas, de acuerdo con las leyes vigentes, y cobrando un sueldo por ello. No hubo "esclavos", ni nadie fue obligado. También hubo presos por delitos comunes no relacionados con la guerra, que se acogieron a esa fórmula para purgar sus condenas.

A propósito de los presos políticos, y para que los tontos me entiendan: preso político es el que está perseguido por sus ideas. Por ejemplo, Pedro Varela, el editor barcelonés encarcelado por pensar que podía vender o editar libros cuya edición y venta no está prohibida. Porque en España no hay una Ley que prohiba publicar libros o venderlos, aunque si las haya para prohibir que se escriba lo que no le gusta al Gobierno y a los progres. Pero, en todo caso, la ley persigue la expresión de las opiniones non gratas; en ningún caso la venta de lo que no está prohibido vender. Por tanto, Pedro Varela es un preso político, encarcelado por pensar que puede vender libros a quien tenga interés en comprarlos, lo cual no está prohibido. Si las ideas expuestas fueran suyas propias si estaría sujeto a la censura de lo políticamente correcto, y sería responsable si vulnerase una Ley que si existe. Eso es un preso político: el que se encarcela por pensar, aunque no haya hecho nada. Y la Causa General -documento que los historiadores admiten como fidedigno- da fe de que los presos rojos no lo eran por sus ideas, sino por los actos que habían realizado. Aquí tienen el enlace al documento por si gustan verlo.

Declara el informe de la Comisión que "para la exhumación y traslado de restos individuales identificados (...) había de mediar el consentimiento expreso de los familiares." Y añade: "En caso de falta de unanimidad de los familiares, no debía procederse a la exhumación. En los enterramientos con restos no identificados se ordenó proceder a la exhumación y traslado sin otras diligencias, ni de identificación ni tampoco de autorización de familiares."

Normal, porque a finales de los años 50 no existían las pruebas de ADN, y como no se podían identificar los cadáveres, difícilmente se podía pedir autorización a las familias. Sobre todo, teniendo en cuenta -como toda la barahúnda de salteadores de tumbas subvencionados ha encontrado, aunque no lo hayan dicho- que en las fosas de la guerra lo normal es encontrar a muertos de ambos bandos, mezcladas hoces y martillos con yugos y flechas, estrellas de cinco puntas y estrellas de seis, porque los nacionales -que eran los que salvo en cuatro o cinco casos ocuparon el terreno del enemigo- sepultaban juntos a todos los muertos en aquella acción.

Destaca la Comisión el deterioro creciente del conjunto monumental, basado en un informe de Patrimonio Nacional que reconoce que "las labores de mantenimiento que requiere (...) son tan cuantiosas que los trabajos de conservación y mantenimiento (...) han resultado insuficientes."

Puedo dar fe de que en el verano de 1990 -más de tres décadas después de su construcción- el Valle de los Caídos estaba en perfectas condiciones. ¿Acaso estará la clave en ese insuficiente mantenimiento? ¿Acaso estará la clave en haberlo cerrado al público, perdiendo por ello los cuantiosísimos ingresos que dejaban los turistas en las taquillas? ¿Acaso estará la clave en el odio? ¿Acaso no se habrá dejado el Valle a su suerte -sin el mantenimiento inherente a cualquier obra- para finalmente darle un destino prefijado de abandono y ruina?

Por mucho que el referido informe proponga, ahora, que se mantenga el Valle para hacer de él un monumento a "todos" -como si no lo fuera desde su concepción-, y para explicar al visitante la simbología -según ellos malísma- y las circunstancias de su construcción, el objetivo final es el que siempre ha sido: asaltar tumbas, profanar cadáveres.

Queda por ver si la Iglesia, que tiene la última palabra, permitirá el sacrilegio a cambio de otras treinta monedas, o será digna sucesora de aquellos "mártires de la persecución religiosa en España."

Por lo demás, podréis hacer lo que queráis. Tenéis, hoy, la fuerza.

Pero José Antonio volverá a ocupar su lugar en el Valle de los Caídos, porque en él no sólo quisísteis matar al hombre; quisísteis -inútilmente, por supuesto- asesinar una idea. Quisísteis asesinar la honradez, la dignidad, la generosidad, la fe, la razón; quisísteis matar -ayer lo confesó vuestra fracasada directora de campaña electoral, Elena Valenciano: en los congresos del PSOE nunca se ha gritado ¡Viva España!-, a España. Quisísteis matar la juventud, la inteligencia, la hombría de bien, el Destino Universal de España -lo vuestro era el viva Rusia-; quisísteis asesinar la gallardía, el valor, la verdad. Quisísteis matar la vida digna de seres humanos, porque lo vuestro es el refocile en las más puercas zahúrdas.

Volverá Franco al Valle de los Caídos, porque aunque aún os escuezan en los lomos -lo único que sabéis mostrar cuando el de enfrente no está desarmado- las carreras en pelo, lo cierto e inamovible es que perdísteis la guerra que en febrero del 36 pedíais a gritos en vuestros mítines torvos, covachuelas de asesinos y chulos. Lo inamovible y cierto es que Franco levantó una España hundida en la miseria hasta llevarla a la mayor prosperidad que en su Historia ha conocido; que Franco creó una Seguridad Social que ni siquiera vosotros, manirrotos y chorizos, habéis conseguido hundir todavía. Creó un Fuero del Trabajo que concedía al trabajador muchos más derechos que ese malhadado Estatuto de los Trabajadores que convierte al hombre en mercancía que se ofrece en los mercados. Volverá, no porque su entierro allí lo ordenase Juan Carlos I, el borbón -minúsculas de calificativo- al que Franco hizo Rey de España porque le salió de los cojones, sino porque lo mandamos nosotros, el pueblo que os correrá a gorrazos cualquier día de estos.

Y vosotros, sinvergüenzas, cabrones, canallas, hideputas, también iréis allí. Pero como no tenéis categoría de seres humanos que merezcan sagrada tierra os pondremos -esto no es amenaza, sino premonición-, como abono de los rosales que canten la nueva primavera.

martes, 29 de noviembre de 2011

SOBRE LOS CANALLAS.

Que hay muchos, casi infinitos, como el número de tontos. Pero que hoy tienen nombres y apellidos concretos: todos los integrantes de la llamada Comisión para la aplicación de la Ley de Memoria Histórica sobre el Valle de los Caídos, salvo los tres que tienen vergüenza: Miguel Herrero de Miñón, Feliciano Barrios y Pedro González Trevijano.

El resto, como corresponde a este Gobierno estalinista, son esbirros del resentimiento y de la mediocridad; dignos cómplices del Presidente que llegó a La Moncloa en tren de cercanías, salteadores de tumbas, sucesores de los cobardes que fusilaron al Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles.

Mañana o pasado, cuando tenga tiempo de leer el informe de mierda que han firmado estos sinvergüenzas, razonaré el sentimiento. Hoy, suficiente tienen con que ni sus nombres apunte, para tenerlos bien frescos en el futuro.

Un futuro que espero próximo, porque ya urge limpiar España de la canalla vil que la sojuzga. Un futuro que espero ver, acaso contar y, sobre todo, en el que espero participar. Porque yo -en contra de lo que quería José Antonio y de lo que nos enseñó Rafael Sánchez Mazas; en contra de lo que quiso Franco- si odio.

Odio a estos canallas -los de la Comisión de ladrones de tumbas, los del Gobierno, los del marxismo rencoroso y cobarde, los del liberalismo cobarde y acojonado- y pido a Dios -y que Él me perdone- la ocasión de participar en el San Martín de tanto cerdo.

lunes, 28 de noviembre de 2011

OTRA ENCUESTA.

La que presenta La Vanguardia, esta vez preguntando por el apoyo a un presunto referéndum por la autodeterminación de los señoritos burgueses y aldeanos de Catalunya que, como ya ustdedes saben, no tienen nada que ver con los señores de Cataluña.

No creo que sirva de nada, porque La Vanguardia es un periódico localista y local, circunscrito a su pueblo, a su aldea y a su masía, y por lógica sus lectores serán mayoritariamente los señoritos paletos; pero por si alguien gusta, desde este enlace pueden acceder a votar.

domingo, 27 de noviembre de 2011

SOBRE EL ACERCAMIENTO.

El de terroristas a casita -por Navidad, a ser posible- que pide don Pachi Nadie al futuro presidente Rajoy.

Lo cuenta Minuto Digital, y no cabe duda de que don Pachi pide con antelación, no se le vaya a colar alguien. Si bien lo miramos, don Pachi suele andar adelantadito, de manera que prepara las cosas con envidiable anticipación.

Vean el vídeo (o descárguense el pps si lo prefieren), y verán por qué lo digo.

viernes, 25 de noviembre de 2011

SOBRE METODOS PEDAGÓGICOS.

Lo copio como me ha llegado:

* * *

Cierto individuo recibió un loro por su cumpleaños; ya era un loro adulto, con una muy mala actitud y vocabulario. Cada palabra que decía estaba adornada por alguna palabrota, así como siempre, de muy mal genio.

Trató, desde el primer día, de corregir la actitud del loro, diciéndole palabras bondadosas y con mucha educación; le ponía música suave y siempre lo trataba con mucho cariño.

Llegó un día en que perdió la paciencia y gritó al loro, el cual se puso más grosero aún, hasta que en un momento de desesperación puso al loro en el congelador. Por un par de minutos aún pudo escuchar los gritos del loro y el revuelo que causaba en el compartimiento, hasta que de pronto todo fue silencio.

Después de un rato, arrepentido y temeroso de haber matado al loro, abrió la puerta del congelador. El loro salió despacio y con mucha calma dio un paso hacia el hombro de nuestro hombre y al oído le dijo en voz baja:

- Siento mucho haberte ofendido con mi lenguaje y actitud, te pido que me disculpes y te prometo que en el futuro vigilaré mucho mi comportamiento.

Estaba muy sorprendido del tremendo cambio en la actitud del loro y estaba a punto de preguntarle qué es lo que lo había hecho cambiar de esa manera, cuando el loro continuó:

- ¿Te puedo preguntar una cosa?

- Sí... ¡cómo no!-, contestó.

- ¿Qué fue lo que hizo el pollo?

martes, 22 de noviembre de 2011

SOBRE LO FACIL QUE ES ENTENDERSE.

El pasado viernes, día 18, tuve una charla con una persona con la que hacía tiempo que no hablaba.

Comenzó por felicitarme:

-Estarás contento, van a ganar los tuyos.

-¿Los míos? -le pregunté.

-Si, los del PP -me dijo.

-Esos no son los míos.

-Pues tu eres de derechas, y no hay nada más de derechas que el PP -afirmó.

-No soy de derechas; soy Nacionalsindicalista, y estoy tan lejos de la izquierda como de la derecha -tuve que explicarle.

Ella, como mujer práctica y tendente a lo concreto, quiso delimitar claramente:

-Pero bueno, ¿a quien vas a votar?

-A nadie. No hay ninguno que sea mejor que los demás.

-Yo tampoco voy a votar esta vez -dijo-. Pero a ver, ¿qué dice tu partido?

-No tengo partido, y al que he votado las últimas ocasiones no le dejan presentarse gracias a la nueva ley electoral que circunscribe la democracia a la casta política de los que ya están en el tinglado.

-¿Cómo es eso?

-Porque exigen un porcentaje de firmas sobre el total del electorado, y sólo dan quince o veinte días para conseguirlas...

-Claro, y como sois tantos que nadie os conoce... -quiso pinchar.

-No nos conocen porque las televisiones y las radios y los periódicos nos niegan el derecho de expresarnos, aunque bien se lo dan a cuaquier mindundi que aparece por las esquinas.

-Pero vamos a ver, ¿cómo piensas que se arregla la crisis económica?

-Para empezar, eliminación del Senado y de las Comunidades Autónomas. Limitar el sueldo de los Diputados, de forma que ninguno cobre más que un Director General; nada de dietas ni viajes gratis... Limitar, por Ley, los sueldos de Alcaldes y Concejales, según los habitantes de su Municipio; eliminar todo tipo de subvenciones: al cine, a los sindicatos. Toma por ejemplo la estupidez de subvencionar la traducción del cine al catalán, cuando está claro que si fuera una exigencia de la sociedad, sería rentable y ya lo harían por su cuenta las distribuidoras. O las subvenciones a los homosexuales para que nos salgan a restregar por las narices conductas antinaturales...

-Hombre, antinaturales...

-Antinaturales, y te lo explico con la mayor claridad: si lo natural fuera la homosexualidad, haría siglos que los humanos habríamos desaparecido.

-Así visto, está claro. ¿Y de la Sanidad?

-Recuperar la competencia para la Administración Central. Una Sanidad única e igual para todos. Y que la Seguridad Social atienda exclusivamente a los que cotizan. No digo que se deje a nadie morirse sin atención médica; digo que eldinero salga de otra partida presupuestaria, y no de los que pagamos los que estamos cotizando.

-Oye, que también pienso lo mismo...

-Claro, como cualquier persona razonable.

-¿Y de la Educación?

-Lo mismo que Sanidad: recuperar las competencias para el Estado. Una enseñanza pública con la máxima calidad, igual para todos, pero sin florituras innecesarias. El que quiera extras, que se los busque aparte.

-En eso también estoy de acuerdo -me respondió- Entonces, dime algo en lo que no estemos de acuerdo.

-Quizá en el aborto -le dije.

-En eso -me contestó- no lo tengo claro, porque nunca me he visto en esa situación y no se lo que pensaría. Si me viene mi hija embarazada con diecisiete años -continuó- le digo que apechugue y lo tenga; pero si me dicen que tiene cualquier enfermedad y va a ser casi un vegetal...

-Ya; pero sigue siendo un ser humano.

-No lo se; tendría que verme en la situación. Pero con todo esto que me dices estaría de acuerdo la mayoría de la gente.

-De la gente razonable, sí.

-Entonces, ¿por qué no os votan?

-Porque los partidos que mandan no permiten que se nos oiga, y porque la gente vota según sus tópicos y sus estereotipos.

***

Algo más hubo en la charla, pero lo que me importa realzar es eso: que la mayoría de la gente está de acuerdo con nosotros. Y en lo fácil que sería entendernos, si nos dejaramos de etiquetas, de tópicos, de antipatías, y usáramos las ideas.

lunes, 21 de noviembre de 2011

LA VICTORA SIN ALAS.

No es por ahorrarme el trabajo; es porque, cuando ya existe un análisis perfecto, locura sería querer mejorarlo.

El análisis sobre los resultados electorales de ayer lo hizo José Antonio hace 78 años. Actualícese la fecha -tan similar, curiosamente-; trasládese la cólera de los obreros andaluces -tan abandonados entonces como hoy- a los millones de parados; entiéndase por obreros a tanto desesperado como hoy considera -consideramos- que todos son iguales; igualese la revolución latente en el 33 con la ingeniería social zapatera; reemplácese a Azaña por Rodríguez, y díganme si hay una coma que no se corresponda con la actualidad.

LA VICTORIA SIN ALAS

España entró otra vez en el sorteo del 19 de noviembre. Está bien que las urnas se parezcan al bombo de la lotería. Tanto da que una bola ruede la primera hacia el agujero como que un manojo de papeletas abrume a otro manojo. Aquello lo decide cualquier duende encargado de los azares de la lotería; esto, cualquier espíritu, bueno o malo, de justicia, de represalia o de histeria. Puro azar: un buen chiste contra un candidato puede privarle del triunfo a última hora. La comezón de sacudir un Gobierno que irrita puede determinar a un pueblo a derribar mil cosas. España se jugó otra vez al juego de las papeletas el 19 de noviembre.

Y hay quien cree que en ese sorteo se ha ganado nada menos que la contrarrevolución. Muchos se sienten tan contentos.

Una vez más tiende España a cicatrizar en falso, a cerrar la boca de la herida sin que se resuelva el proceso interior. Sencillamente: a dar por liquidada una revolución cuando la revolución sigue viva por dentro, más o menos cubierta por esta piel endeble que le ha salido de las urnas.

No se olvide un dato: hay algunas provincias –sobre todo en las andaluzas– donde el 60 por 100 del censo se ha quedado sin votar. En pueblos enteros, de miles de electores, se han contado por escasos centenares los votos emitidos. Mientras esos pocos electores votaban, muchedumbres torvas, hostiles, apiñaban en las esquinas la amenaza de su presencia, envolviendo en el mismo rencor a los candidatos de todos los bandos. “Todos son lo mismo –gruñían los campesinos andaluces–. ¿Qué nos importa a los obreros eso? ¡Que se destrocen los políticos unos a otros!”. Las paredes blancas de los pueblos se ensangrentaban en imprecaciones: “No votes, obrero. Tu único camino es la revolución social”. Y unos grabados tormentosos, oscuros, con tenebrosa calidad de aguafuertes, presentaban figuras famélicas con inscripciones como ésta debajo: “Mientras el pueblo se muere de hambre, los candidatos gastan millones en propaganda. ¡Obrero, no votes!”

En muchos sitios los obreros no han votado. Se han permitido el lujo escalofriante de regalar a la burguesía –a la derecha, principalmente– la máquina de legislar. Una orden dada a tiempo por los sindicatos, una movilización general de masas proletarias, hubiera producido la derrota de quién sabe cuántos candidatos de las derechas. Los obreros lo sabían y, sin embargo, se han abstenido de votar. Hay que estar ciego para no ver bajo ese desdén la amenaza terrible hacia quienes se consideran vencedores.

Las derechas están con su Parlamento recién ganado como un niño con juguete nuevo. Creen –así Azaña hace poco– que el mundo es ese mundo que se ve con la linterna mágica del Parlamento. Encerrados en el Parlamento se creen en posesión de los hilos de España. Pero fuera hierve una España que ha despreciado el juguete.

La España de los trágicos destinos, la que, por vocación de águila imperial, no sirve para cotorra amaestrada de Parlamento. Esa que ruge imprecaciones en las paredes de los pueblos andaluces y se revuelve desde hace más de un siglo en una desesperada frustración de empresas. La España de las hambres y de las sequías. La que, de cuando en cuando, aligera en un relámpago de local ferocidad embalses seculares de cólera.

Esa España, mal entendida, desencadenó una revolución. Una revolución es siempre, en principio, una cosa anticlásica. Toda revolución rompe al paso, por justa que sea, muchas unidades armónicas. Pero una revolución puesta en marcha sólo tiene dos salidas: o lo anega todo o se la encauza. Lo que no se puede hacer es eludirla; hacer como si se la ignorase.

Esto es lo grave del momento presente: los partidos triunfantes, engollipados de actas de escrutinio, creen que ya no hay que pensar en la revolución. La dan por acabada. Y se disponen a arreglar la vida chiquita del Parlamento y de sus frutos, muy cuidadosos de no manejar sino cosas pequeñas. Ahora empiezan los toma y daca de auxilios y participaciones. Se formarán Gobiernos y se escribirán leyes en papel. Pero España está fuera.

Nosotros lo sabemos y vamos a buscarla. Bien haya la tregua impuesta a los descuartizadores. Pero desgraciados los que no lleguen al torrente bronco de la revolución –hoy más o menos escondido– y encaucen, para bien, todo el ímpetu suyo. Nosotros iremos a esos campos y a esos pueblos de España para convertir en impulso su desesperación. Para incorporarlos a una empresa de todos. Para trocar en ímpetu lo que es hoy justa ferocidad de alimañas recluidas en aduares, sin una sola de las gracias ni de las delicias de una vida de hombres. Nuestra España se encuentra por los riscos y los vericuetos. Allí la encontraremos nosotros, mientras en el palacio de las Cortes enjaulan unos cuantos grupos su victoria sin alas.
___
(FE., núm. 1, 7 de diciembre de 1933. Tachado entonces por la censura)
(Reproducido en Arriba, núm. 23, 12 de diciembre de 1935.)

sábado, 19 de noviembre de 2011

20-N.

Dicen que hoy hay elecciones generales. Lo se, pero no me importa. Gane quien gane -y salvo accidente, parece que ganará Marianico el corto-, quien va a perder será España.

Para mi, estas elecciones son una vulgar anécdota que no va a mejorar en nada la categoría. Ni siquiera voy a analizar, disertar, pontificar, sobre un futuro que no existe. Hablando claro: me importan tres leches las elecciones, los partidos que trinquen de los Presupuestos a partir de pasado mañana, los vagos y maleantes con acta de diputado, y la madre que los parió a todos ellos.

Hoy me importa rendir homenaje a mis muertos.

A todos los míos. A los que dieron su vida por una España en la que creo, a la que quiero y que acaso no volveré a ver. Pero ya la verá alguien. Cuando la mierda se deshaga en su propia putrefacción.

Habla mi camarada Eloy, en su trinchera, de la traición que hemos sufrido todos los que en su día dimos el primer paso al frente. En uno u otro grupo, tanto da. Nos traicionaron los jefes que no supieron -o no quisieron- conquistar la unidad; cuando menos, la unidad de acción. Los que, desde cualquier puesto, miraban por encima del hombro al que luchaba en un grupo distinto. Los purísimos, para quien nadie era merecedor de su mano ni de su hombro. Todos los que han levantado la mano y la palabra contra una camisa azul.

Nos han traicionado, también, todos los que se llenaban la boca de arribas a España, de Francos y de José Antonios, y luego votaban, ovinos al fin, al enemigo. No adversario, enemigo; porque enemigo es quien trocea, quien divide, quien vende a la Patria.

Nos han traicionado los que prometieron persistir y abandonaron; los que nos llamaron camaradas y se olvidaron de lo que eso significa. Por eso les traigo aquí unas frases de mi camarada Arturo Robsy:

Si seremos decentes que el Psoe, mientras arruinaba, no dejaba de insultarnos y falsificarnos y de hacernos películas fantásticas de los años 30. Si seremos decentes que aún tenemos vergüenza, no vamos a ver a Obama y ni siquiera tenemos un E.R.E. Si lo seremos que no hemos escapado hacia el PP a jurar fidelidad a Merkel.

Ni siquiera nos hemos refundado porque seguíamos siendo los modernos. O sea, los de Falange.

Y eso es lo que quiero decir hoy: que nosotros -nacionalsindicalistas, falangistas, tradicionalistas- somos el futuro, porque somos lo más moderno que el mundo conoce.

Pasará la mierda y volverán las rosas. Pasarán los rictus del cobarde, y volverán las sonrisas del que mira al mañana. Pasará el invierno y volverá la primavera.

Y cuando toda esta gentecilla, gentezuela, gentuza, que se debate entre encuestas, entre actas, entre cohechos y prevaricaciones, entre listas cerradas y partidos únicos, haya terminado en el muladar que les corresponde, los luceros seguirán mirando a España. Y desde ellos, nuestros mejores nos dirán !adelante!

José Antonio Primo de Rivera, ¡Presente!
Francisco Franco, ¡Presente!
¡Arriba España!

jueves, 17 de noviembre de 2011

Comunicado de LA FALANGE.

Procedente de Cruzada Hispánica, transcribo la siguiente información:

* * * * *

Jue, 17/11/2011 - 11:11 — La Falange

Nos complace comunicar que finalmente, esta misma mañana el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid ha dado la razón al equipo jurídico de La Falange. Lo han hecho, eso si, tratando de causar el mayor prejuicio, retrasando su sentencia hasta un límite en que casi nos resulte imposible anunciar y organizar nuestro acto político como nos gustaría y como se merece.

La circunstancia peculiar de la presente convocatoria era la coincidencia con la pantomima electoral y el "día de reflexión". Sin embargo, en las pasadas elecciones municipales de mayo ya vimos como la misma Delegación de Gobierno y la misma Junta Electoral que ahora pretendía silenciar a La Falange, entonces tenían manga ancha con el 15M. Sin irnos tan lejos, en esta misma cita electoral la Delegación del Gobierno en Madrid y la Junta Electoral conocen y va a permitir las diferentes protestas que por internet has promovido los indignados. Incluso han autorizado para el mismo dia de las elecciones a un grupo de provocadores para que se concentren ante el Valle de los Caídos e insulten a quienes quieren acudir el domingo a misa o tienen allí a sus difuntos.

Bien, pues esa Delegación de Gobierno y esa Junta Electoral, son las que han querido prohibir los actos de La Falange. Queda claro por lo tanto por donde se pasan estas instituciones el "día de reflexión". Ni respetan la democracia, ni las reglas, ni el sufragio, ni a los ciudadanos. No han hecho mas que utilizarlas de nuevo contra aquellos a los que nos consideran enemigos. Se trata de un caso sangrante de discriminación política y de arbitrariedad por parte de las instituciones. Nosotros tenemos que pelear el doble y sortear mil obstáculos. Para La Falange hay "día de reflexión", pero para los convocantes de extrema izquierda no.

Con todo y con eso nuestros actos políticos y nuestra manifestación reivindicativa y de conmemoración del 75 aniversario del asesinato de José Antonio Primo de Rivera, fundador de nuestra formación política, se celebrarán este año como todos: con toda normalidad pues cuentan como siempre con todos los permisos legales.

El próximo sábado a las 21:30 horas en la calle Génova, frente a la casa en la que nació José Antonio Primo de Rivera, tendrá lugar un acto político. Desde allí partirá una manifestación hasta Moncloa, donde se despedirá la tradicional Marcha de la Corona, que transcurrirá durante toda la noche y a pie hasta el Valle de los Caídos.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

INDIGNADOS POR HABERLOS CONOCIDO (por Arturo Robsy).

(También los conocerán en el siglo XXII)

A liberales y rojos la verdad histórica no les importa más que como pieza de construcción de sus maravillas pensadas para arreglar el mundo, todas falladas, todas embarcadas en guerras diz que defensivas y para hacer una guerra hay que tener mucha razón o mucha mentira.

Si se mira con tranquilidad, se ve que hoy se está aplicando al Irán lo mismo que con las guerras del Irak: que dispone de armas peligrosísimas. Eso llevó a Occidente a la guerra y no hubo armas de destrucción masiva. Parece que fue una intoxicación de los servicios israelíes que todos fingieron creer. Ahora se dice que Irán tiene Bombas Atómicas: lo dice la única nación armada así en el Oriente medio: Israel. Y busca un efecto semejante al de Irak con idénticos argumentos. Y esto se hace después de haber levantado las falsas primaveras islamistas que, hasta la fecha, se han cargado 3 ó cuatro sistemas morunos. ¿Quid prodest? Eso nadie se lo pregunta, pero con el Islam a palos el único beneficiario parece ser Israel.

Quizá uno de nuestros principales errores es creer que los hombres ven la verdad, y más a la segunda vez. Pero es todo lo contrario: no se ha leído -que se sepa- ninguna semejanza de métodos entre el calentamiento de la guerra del Irak y los usados para encender la del Irán.

Se explica de otro modo: la necesidad de usar argumentos viejos para lo nuevo, que en su momento tuvieron relativos éxitos. Y con esto llegamos a todo lo que se ha dicho sobre la División Azul y los divisionarios: Que iban obligados, que no tenían ni idea de La Falange. Y no sólo obligados sino designados por el Ejército entre jóvenes de las clases bajas. Y cosas más gordas se han oído, incluso compara a la Blau como una horda depredadora y asesina de mujiks.

Todos eran palos a Franco, para que aprendiera a no permitir que los Indignados de entonces -millones tras la pasada por el frente popular- se desquitaran. Los obligados no suelen ganar tantos kilos de medallas. Y tiene su gracia envenenada por la fecha en que vuelven a sacar las viejas cuentas de la División. Es el intento de mostrar que las elecciones son contra Franco una vez más. Pero por los caminos viejos se llega a viejas situaciones.

Bien viejo es el vicio del pucherazo que parece que, gracias a Correos, va a dejar sin voto a medio millón, o millón, de señores que deseaban votar a distancia. Dado el carácter ágrafo del socialcomunismo, parece que se busca quitar derechos a los que quieren votar "derecha" y no saben que no hay derecha organizada en partido. Pero el pucherazo sí está organizado y en Correos abundan mucho los elementos de CCOO.

También es viejísimo el sistema de evitar problemas previsibles: rendirse o aliarse. Parece que hace poquísimo Rajoy viajó a Alemania para decir que sí, que haríamos todo lo que nos mandaran y que muchas gracias. También ha corrido la voz con nombres de que el ministro de economía será un banquero, a elegir entre tres seres, criaturitas, que no citaré ni por las iniciales. También se oye, en teles liberales y algo raras, que habrá algún ministro separatista, catalán o vasco, o de esas dos esquinas a la vez. Y no conviene hablar de la multitud de leyes rojas que D. Mariano no tocará, como no tocará los impuestos. Bajarlos no se sabe.

Tampoco hará la necesaria ley que persiga y castigue a quienes han desfalcado a España y les obligue, además de a la cárcel, a devolver lo trincado. Ni siquiera se sabe cuánto dinero ha desaparecido sin hacer más afectos que chalés o festejos con viaje.

Parece, en fin, que D. Mariano quiera o acepte que la distancia electoral con el rojerío sea menor de la auspiciada. Pero, al menos ha dejado clara la importancia del refrán, de origen moruno: Siéntate a la puerta de casa y verás pasar el cadáver de tu enemigo. Al poder por la inactividad. Joven idea entre la casta de Visires.

Arturo Robsy

Publicidad: