Como suelo hacer, y ateniéndome al respeto que la llamada
jornada de reflexión merece, en los días anteriores acostumbro a colocar mi
comentario al respecto. Otra cosa es que durante la referida jornada no tenga
tiempo de actualizar, y el comentario electoral quede aquí, sin moverse de la
primera página, hasta que pase el cachondeíto papeleteril.
En esta ocasión, me parece más útil reproducir una entrevista de
Hipanidad.com a Rafael López-Diéguez. Con el ya consabido aviso de que quizá no
pueda actualizar este diario hasta dentro de unos días, pero sin ninguna
intención, señor fiscal, de embarazar a la cerdita.
Rafael López-Diéguez, cabeza de lista de Impulso Social:
“Somos la opción para el voto católico”
Es un
candidato de altura y no sólo por su tamaño, sino por su gran coherencia e integridad
personal. Cuenta a Hispanidad que es un “modesto abogado” católico,
creyente y practicante, que tiene las ideas muy claras, no está dispuesto a
hacer componendas con los principios innegociables y conoce Europa. Rafael
López-Diéguez (en la imagen) es cabeza de lista de
Impulso Social a las elecciones al Parlamento Europeo, una formación
que aúna a Familia y Vida (FyV), Comunión
Tradicionalista Carlista (CTC) y Alternativa Española
(AES), que surgió del clamor de la gente que les pedía un proyecto común. No
se erigen en representantes de la Iglesia Católica, sino como
“la opción para el voto católico, al igual que para todos aquellos que
tengan una confesión cristiana que no sea la católica”. Vienen para dar opción
a las personas que necesitaban que los principios innegociables
vinieran a la vida pública y a las que querían un concepto de Europa
distinto.
-¿Qué debe votar un cristiano en conciencia el próximo 25 de
mayo?
-La conciencia bien formada de un cristiano exige votar de acuerdo con los
principios que iluminan el credo cristiano, que es el orden natural y la moral
objetiva. Es decir, votar en favor de la vida, desde la concepción hasta la
muerte natural, no admitiendo ningún supuesto, excepción o plazo para terminar
con la vida de un ser humano que, por muy pequeñito que sea, es un ser humano
desde la concepción. Votar a favor de una familia compuesta por el hombre y la
mujer, que tenga políticas de ayuda y de apoyo. Defender el derecho de los
padres a educar a sus hijos en principios y valores porque es inalienable y
defender la justicia social como máxima expresión del bien común.
-¿España protege a la familia, como dijo Rajoy en su día
internacional?
-Está tremendamente desprotegida, mientras en Dinamarca está hiperprotegida.
España tiene que dejarse de demagogias y hacer políticas reales. El Estado
tiene que colaborar con salarios de maternidad, ayudas a las guarderías y a las
empresas para que la mujer pueda compatibilizar su trabajo con el más
importante, que es el de ser madre.
-Los padres
tienen derecho a educar a sus hijos, ¿y a elegir centro? ¿Qué opina sobre la
polémica de Parla y Rivas por la apertura de centros católicos?
-Me parece un totalitarismo de izquierdas muy propio de la persecución laicista
y de la marginación a todo lo que huela a cristiano que estamos sufriendo en
los últimos años. Somos partidarios del cheque escolar; es decir, que la
subvención venga con nosotros al colegio que elegimos, por lo que el centro no
sea cautivo de la misma ni del gobierno de turno.
-¿Cómo se
defiende la justicia social?
-Nuestra propuesta se centra en el principio de subsidiaridad, es decir, allí
donde no llegue la iniciativa privada y el libre mercado, el Estado ha de
ayudar al más necesitado. Se ha de concretar en: derecho irrenunciable a una
sanidad universal gratuita, a la educación gratuita y a la libertad de elección
de los padres, una política laboral donde el trabajador constituya el mejor
activo de la empresa, apoyo a pymes y autónomos, pensiones dignas para nuestros
mayores, una política de vivienda más justa, así como la inembargabilidad de
algunos bienes. La política de justicia social basada en el principio de
subsidiariedad no es patrimonio de la izquierda.
-¿Cuál es
la postura de Impulso Social respecto a la UE?
-Frente a la gran europasión que existe en Europa y en España, somos
eurodecepcionados y euroescépticos con este concepto Europa, pero no estamos
contra ella. Somos partidarios de una Europa en la que conjuguemos los
intereses económicos, pero contrarios a que los estados nos integremos en un
ente etéreo (UE) y ahí perdamos toda nuestra soberanía. Impulso Social está en
el bloque de ese 70% de europeos que no ve, no entiende y no le gusta este
concepto Europa.
-Estas elecciones son usadas por muchos votantes para castigar a
sus partidos nacionales, ¿por qué?
-Esto evidencia la perversión y el desinterés por Europa. Toda la campaña de
los grandes partidos se está haciendo en clave nacional porque no hay proyecto
europeo, están debatiendo el machismo, la crisis y lo que ha hecho el PP o el
PSOE o las autonomías. A excepción de Impulso Social, son euroapasionados y no
hay discusión entre ellos porque suscriben este proyecto Europa, que a ellos
como casta y como sistema les viene magníficamente.
-Se prevé una alta abstención cercana al 60%, ¿esto les puede
beneficiar o no?
-Es, una vez más, el desinterés de la gente por Europa porque la ve lejos y no
la entiende. La eurocasta es un escaso 20%, ¿va a ser capaz de mantener un
concepto Europa que no gusta al 80% restante? Es una perversión de la
democracia, con una abstención así y, si hubiera dignidad, estas elecciones
deberían repetirse o plantear un referéndum sobre Europa. Estoy pidiendo que la
gente vaya a votar, pero con abstención el número de votos absolutos para
conseguir eurodiputado baja y el eurodecepcionado no se ve tan afectado. Estoy
convencido de que en Bruselas el 26 de mayo va a haber un representante español
de los eurodecepcionados españoles.
-¿Por qué se ha dado una campaña de silencio hacia Impulso
Social desde varios medios de comunicación?
-El movimiento euroescéptico en Europa está arrasando y esto pone en riesgo a
la casta de partidarios de este concepto Europa. La mejor estrategia es que se
intente evitar que se conozca el movimiento euroescéptico de España y que la
gente despierte, entienda lo qué es Europa, sepa lo antidemocrática y lo
injusta que es, y termine por votar proyectos como Impulso Social.
-¿Cómo una
persona de su valía y currículum, no encuentra hasta ahora espacio político?
-Soy un modesto abogado que he intentado sacar adelante mi despacho, a mis seis
hijos y a mi familia. Reconozco que nuestro proyecto y yo resultamos incómodos
a la derecha y a la izquierda. He llegado a la vida pública por un compromiso
con mi credo y con mi patria y no estoy dispuesto a hacer componendas respecto
a los principios innegociables. Tenemos una carrera de fondo muy dura. Como
católico recuerdo siempre aquellas frases memorables de Juan Pablo II “¡No
tengáis miedo, sabed que tenéis que ir a contracorriente!”. Lo tengo asumido,
sé que ahora nos toca hacer de salmón, remontar aguas procelosas y sucias, yendo
contracorriente, pero con mucha ilusión y sin miedo llegaremos a esos remansos
cristalinos, donde cumpliremos con nuestro proyecto vital que es traer a la
sociedad española estos principios.
-¿Va a cambiar la
posición de España en las instituciones europeas?
-No creo porque hay una Europa de ricos y una de pobres, una del euro y una del
no euro, una del norte y una del sur que somos los ‘PIGS’ (Portugal, Italia,
Grecia y Spain). Soy bastante escéptico en que podamos tener cualquier
privilegio porque en la UE no hay igualdades.
-Los ‘PIGS’ tienen problemas con la entrada de inmigrantes
ilegales, ¿qué propone Impulso Social?
-Somos partidarios de que se regule y haya un seguimiento eficaz y exhaustivo
para que sea legal, basada en cupos y decidida en origen, evitando cualquier
efecto llamada. Somos partidarios de fronteras protegidas, pues limitan un país
de otro y son la prueba máxima de la soberanía. Además, es necesario que se
regule la inmigración para que no provoque focos de neoesclavitud en manos de execrables
empresarios.
-¿Qué le parecen los últimos partidos que han aparecido?
-Me parece muy legítimo si unas personas deciden iniciar una andadura política
con una conciencia recta y en aras del bien común y lo aplaudo. Ahora bien,
otro punto es qué legitimidad tienen para envolverse en la bandera de
salvapatrias y decir que van a reformar el sistema cuando han sido parte de él
y conniventes con él desde hace décadas y nunca lo han denunciado hasta hace
unos meses.
-¿Cómo está
siendo la campaña de Impulso Social?
-Los actos, magníficos, y todo el mundo que nos conoce está entusiasmado. El
problema es que nos conozcan, pero donde hemos ido, hemos llenado todos los
lugares. Siento rubor por no poder estar a la altura de nuestros colaboradores
y simpatizantes, pero no tengo ninguna duda de que, si tuviéramos los medios de
los demás, el día 26 no habría un eurodiputado sino muchos más de Impulso
Social porque nuestro mensaje está en el ADN español.
-¿Cómo valora a
sus contrincantes políticos?
-Creo que son muy pobres. Nosotros, en todas las tertulias, hemos dejado encima
de la mesa un planteamiento, una propuesta, un concepto de Europa y hemos
demostrado que sabemos lo que decimos con respecto a Europa. He notado que
vienen a un debate de castigo nacional, con absoluta ignorancia de la materia
europea y con una falta de interés absoluto de debatir sobre Europa porque lo
mejor que se puede hacer es que nadie conozca realmente lo qué es y ellos sigan
en su casta y viajando en business. En Impulso Social pretendemos esa Europa
con una estructura muy reducida frente a la elefantiásica actual, que sólo
tenga por objeto controlar nuestros mercados internos y nuestras políticas
aduaneras para protegernos de la agresión y la actuación de otras regiones del
mundo, la Europa de los fundadores.
 |
Pulse sobre la imagen para ver el vídeo |