Páginas

viernes, 9 de marzo de 2012

SOBRE LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS DERECHOS.

En sentencia conocida ayer -o al menos hecha pública ayer por la prensa- el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha venido a declarar que los derechos reconocidos en la Constitución no son de aplicación directa, sino que hay que reclamarlos ante los jueces.

Esto, y no otra cosa, supone la afirmación de que las tres familias que en su día reclamaron que sus hijos estudiaran en español, tienen derecho a ello; pero que si alguien más desea lo mismo, que se meta en juicios, y dentro de unos años veremos.

El precedente que se sienta, al obligar a que cada ciudadano tenga que acudir a los tribunales siempre que quiera ejercer uno de los derechos básicos constitucionalmente reconocidos, es peligroso. Porque -por esa misma regla de tres- mañana puede ocurrir que cuando uno quiera votar tenga que judicializar la solicitud, o cuando quiera desplazarse de su domicilio tenga que acudir al juez a que lo autorice.

Y a esto le llaman democracia y Estado de derecho. ¿Acaso porque la única forma de hacer valer los derechos es ser abogado en ejercicio o suficientemente millonario?

2 comentarios:

  1. Bueno, a estas alturas todos van por libres. Ya hace demasiado tiempo que lo escrito no vale para nadie. Hemos inventado la anarquía democrática o algo así ¿no?

    ResponderEliminar
  2. Si, todos van por libre, y a mi no me asombra lo más mínimo. Pero me gusta hacerlo ver, por si aún hay despistados que se crean en un Estado de Derecho y en una democracia, y libres y... vaya todo eso que nos dicen que somos aquellos que no nos dejan serlo.

    ResponderEliminar

Puedes dejar un comentario de forma totalmente libre. No será censurado ni revisado. Acaso sí sea respondido, en el mismo tono que tu emplees.