La Asociación Española de Banca ha comunicado que en el primer trimestre del presente año los beneficios de los bancos han disminuído en un 4,1%, lo que supone 163 millones de euros.
Así dicho, como acostumbran, la cosa es casi para ofrecerles una ayudita, hacer una colecta en la oficina o la obra, en el metro o la puerta de la iglesia.
Abandone la tentación, hermano. Esa bajada de beneficios supone que los bancos han ganado, en un trimestre, 3.888 millones de euros. Cifra que, así escrita, -a mí por lo menos- sobrepasa un correcto entendimiento para los que no estamos versados en economía, en matemáticas y en cifras gordas.
Para mejor comprensión, les diré que 3.888 millones de euros en un trimestre suponen 43.200.000 euros al día; 1.800.000 a la hora; 30.000 al minuto y 500 euros por segundo. Para comprender aún mejor: los bancos han ganado cada segundo del primer trimestre el equivalente al coste mensual de una hipoteca, más o menos.
Después de esto, ¿a alguien más le parece una vergüenza que las fusiones entre las cajas de ahorro -por ejemplo Cajamadrid y Bancaja, que está reciente y calentita- se sustancien con desaparición de puestos de trabajo, prejubilaciones que cualquiera sabe como se pagan, y con solicitudes de ayuda del FROB famoso?.
Así dicho, como acostumbran, la cosa es casi para ofrecerles una ayudita, hacer una colecta en la oficina o la obra, en el metro o la puerta de la iglesia.
Abandone la tentación, hermano. Esa bajada de beneficios supone que los bancos han ganado, en un trimestre, 3.888 millones de euros. Cifra que, así escrita, -a mí por lo menos- sobrepasa un correcto entendimiento para los que no estamos versados en economía, en matemáticas y en cifras gordas.
Para mejor comprensión, les diré que 3.888 millones de euros en un trimestre suponen 43.200.000 euros al día; 1.800.000 a la hora; 30.000 al minuto y 500 euros por segundo. Para comprender aún mejor: los bancos han ganado cada segundo del primer trimestre el equivalente al coste mensual de una hipoteca, más o menos.
Después de esto, ¿a alguien más le parece una vergüenza que las fusiones entre las cajas de ahorro -por ejemplo Cajamadrid y Bancaja, que está reciente y calentita- se sustancien con desaparición de puestos de trabajo, prejubilaciones que cualquiera sabe como se pagan, y con solicitudes de ayuda del FROB famoso?.
Hay que tener en cuenta, además, que la noticia habla de reducción de beneficios, es decir, LOS BANCOS SIGUEN OBTENIENDO BENEFICIOS a pesar de la que está cayendo.
ResponderEliminarLa banca española sigue siendo una de las más fuertes y saneadas de Europa (Santander, BBVA) pero está claro que a sus accionistas les duele ganar menos, razón por la cual tienen que mandar empleados al paro. Todo sea por seguir manteniendo sus privilegiadas vidas de lujo.
¡Hay que joderse!